jueves, 31 de octubre de 2019

El hombre que sabía demasiado sobre la fortuna de la familia Franco.-a

El periodista Mariano Sánchez Soler fue el primero en investigar las cuentas de los Franco en los años ochenta. En noviembre publica una versión actualizada de su ensayo de referencia

26/10/2019

Ser el número uno de tu especialidad nunca es fácil, aunque no tener rival siempre ayuda… Cuando el periodista Mariano Sánchez Soler (Alicante, 1954) se puso a investigar la fortuna de la familia Franco en los años ochenta, se topó con dos sorpresas: el entramado era mayor del que había imaginado y nadie se había molestado antes en investigarlo, algo extraño tratándose del hombre que más poder había acumulado en España en el siglo XX.
El 14 de noviembre se publicará una versión actualizada de su ensayo de referencia sobre la red económica de los Franco: 'La familia Franco S.A.'. Hablamos con Sánchez Soler en una cafetería de la estación de Atocha mientras las teles emiten en directo la exhumación del dictador desde el Valle de los Caídos.

PREGUNTA. El tema Franco le persigue...
Franco no solo permitió que su entorno se enriqueciera, sino que le pareció muy bien: dejó que todos sus colaboradores se forraran
RESPUESTA. Yo empecé a investigar el asunto en 1988, tras la muerte de Carmen Polo [esposa de Francisco Franco]. Pepe Oneto me pidió que hiciera un reportaje sobre la familia Franco…

P. ¿En 'Tiempo'?
R. Sí. Cuando me puse con el reportaje, me encontré con que no había material. Ni sobre las empresas, ni sobre los negocios, ni sobre las propiedades, ni sobre de qué vivía la familia, ni sobre nada relacionado con la vertiente económica. ¡No había absolutamente nada! Como yo llevaba el equipo de investigación de 'Tiempo', lo que hicimos fue investigar: ir al registro de la propiedad inmobiliaria y al registro mercantil. Una primera cata de propiedades para empezar a reconstruir el tejido económico de los Franco.

P. ¿Por qué nadie había investigado antes la fortuna de los Franco?
R. Porque se les había dejado en paz. No se había investigado nada. Lo único que había eran libros de misceláneas: memorias de miembros de la familia, recuerdos de los médicos de Franco. Ese tipo de libros…
P. Costumbristas…
R. Exacto. Lo que sí daban esos libros eran muchos nombres. Por ejemplo, de las fincas familiares. Tirando de esos hilos hice un primer reportaje. Y luego un segundo y un tercero con más tiempo en el que pudimos viajar, hablar con más gente, consultar más documentos e ir localizando la fortuna. A Pepe Oneto le gustaba mucho el tema: íbamos de portada en portada.

P. Ahí es donde nace el libro.
R. Sí, cuando tenía escritas 100 páginas se lo ofrecí a Planeta y me lo compraron. Se publicó en el sello Espejo de España, pero muy limitado. Me explico: cambiaron el título. Yo quería llamarlo 'Los Franco Sociedad Anónima', pero la editorial lo título 'Villaverde, fortuna y caída de la casa Franco'. ¿Por qué? Yo creo que compraron el libro sobre todo para que no lo sacara nadie más. Entonces corría el rumor de que la hija de Franco tenía un manuscrito con las memorias secretas del dictador y Planeta iba detrás de él. En 2003, cuando el libro estaba descatalogado, saqué una versión actualizada en otra editorial [Oberón] con el título original.

P. ¿Cómo fue recibido el libro por primera vez?
R. Tuvo buenas críticas, pero sin demasiado escándalo. No hubo mucho interés por darle la importancia que tenía dada la ausencia de investigaciones sobre el tema, al margen de algún artículo de Javier Otero. De ahí que los historiadores que han tratado luego este asunto, como Paul Preston o Ángel Viñas, lo citen todo el rato.

P. ¿La falta de investigaciones sobre la fortuna de los Franco está relacionada con los pactos de la Transición?
R. La Transición fue absolutamente permisiva, por ejemplo, con los funcionarios: todos permanecieron en sus puestos. Se cambiaron de nombre algunas cosas, sí, pero los poderes económicos permanecieron tal cual: al margen de modificar ciertas leyes, no se cuestionó gran cosa sobre las grandes finanzas. En ese contexto, no es raro que no se investigara a los Franco, en parte también porque no se quería movilizar a la extrema derecha: Carmen Franco y su marido Cristóbal Martínez-Bordiú, el Marqués de Villaverde, encabezaron con Blas Piñar las movilizaciones en la Plaza de Oriente tras la muerte de Franco. Todavía unían a todos los nostálgicos del régimen.
Así que la política oficial fue: no tocarles, no cuestionar sus propiedades, su entramado de sociedades anónimas. Cuando la amnistía fiscal de los ochenta, salieron a flote 21 propiedades de la familia: en la Castellana, áticos de lujo, aparcamientos, etc. Todas ellas bajo el manto de sociedades que habían estado presididas por José María Sanchis Sancho [tío del yerno de Franco] y Luis Gómez Sanz, abogado, notario y otro de los testaferros de la familia.
Pero insisto en que ni se les toca ni se investiga nada: ni el dinero que tienen en Suiza, ni las propiedades en Miami, ni las obras de arte, ni nada relacionado con el dinero.

P. ¿En qué estado ha llegado la fortuna familiar a nuestros días?
Al inicio de la Guerra Civil, Franco no tenía ni una sola propiedad
R. Primero hay que aclarar una cosa. Habitualmente me hacen la pregunta equivocada: ¿A cuánto ascendió la herencia de Franco? Esa no es la cuestión. Lo gordo eran las propiedades acumuladas durante la dictadura. Carmen Franco [hija del dictador] y el marqués de Villaverde manejaban todo el capital familiar… aunque ellos no aparecieran en los consejos de administración de las empresas. Según se iban muriendo los testaferros, fueron apareciendo sus nombres (y los de sus hijos) al frente de las sociedades anónimas.
Pero lo único que se llevaron oficialmente los nietos de la herencia del dictador fueron dos millones de pesetas por cabeza provenientes de sus sueldos como capitán general y jefe del Estado, de los que Franco no había gastado nada en vida, claro. Pero todas las propiedades generadas durante la dictadura ya estaban entonces en manos de la hija vía el secretario/testaferro Sanchis Sancho, secretario de Franco. Llegada la democracia, Carmen Franco y el marqués de Villaverde comienzan a mover y vender alguna de esas propiedades, como el Canto del Pico. Al morir Carmen Franco, las propiedades pasaron a sus hijos, aunque ya antes el que controlaba los negocios familiares era Francis Franco.

P. El mito de la austeridad de Franco —que surge del clásico carácter espartano castrense— se usó para hablar de un dictador austero más ocupado en trabajar —hay una lucecita en el Pardo que nunca se apaga— que en meter mano a la caja o pegarse la vida padre. Al mismo tiempo, cuando los casos de corrupción afloraron durante el tardofranquismo, en parte por las luchas de poder dentro del régimen, se excusó a Franco diciendo que la culpa era de su yerno, el marqués de Villaverde. ¿Franco no sabía nada?
R. Franco no solo permitió que su entorno se enriqueciera, sino que le pareció muy bien. Está documentado: el dictador dejó que todos sus colaboradores se forraran. Su política fue muy sencilla: mientras a mis colaboradores les vayan bien los asuntos del bolsillo, no conspirarán contra mí. A su hermano [Nicolás Franco] y a su yerno les dejó hacer lo que les dio la gana, y si había algún conflicto con el reparto de dinero, Franco intervenía y cortaba por lo sano para que los escándalos no implicaran a su familia.
Vamos a ver: al inicio de la Guerra Civil, Franco no tenía ni una sola propiedad. El 'boom' económico de los Franco se produce sobre todo a partir del desarrollismo y del plan de estabilización económica, organizado por los ministros profesionales del Opus, cuando se liberalizó la economía. Ahí es cuando crece el entramado económico organizado alrededor del Pardo. El único objetivo de Franco era conservar el poder y que a su familia no le faltara de nada. No es que el dictador hiciera la vista gorda, es que permitió todos los negocios, también los directamente corruptos.


El libro de Sánchez Soler viaja de lo particular a lo general para entender el origen de la familia Franco. De las pillerías costumbristas a la fusión entre lo público y lo privado que le hizo un agujero al Estado… por el que acabó cayéndole el dinero a la familia Franco.
Mariola Martínez-Bordiú, nieta del dictador, se casó en 1974. ¿Quién pagó su viaje de bodas? El Estado. Lo que no se supo hasta muchos años después, cuando afloraron las deudas de Viajes Marsans, dependiente entonces del Instituto Nacional de Empresa (INI). Cristóbal Martínez-Bordiú, marqués de Villaverde, conocido como el yernísimo, llegó a formar parte de los consejos de administración de 26 empresas y a acumular ocho cargos médicos a la vez. Con gran desparpajo. Un personaje, por tanto, 100% berlanguiano. "Villaverde no necesitaba disimular porque era el yerno de Franco", aclara Sánchez Soler.
Pilar Franco, hermana del dictador, vivía de las 190 pesetas mensuales de su pensión de viudedad. Con ese precario capital logró comprar una residencia, diez pisos y una finca durante el mandato de su hermano. En el libro, Sánchez Soler cifra en medio centenar las empresas y sociedades anónimas "relacionadas, apadrinadas o presididas" por los miembros de la familia a la muerte de Franco. Hablamos de grandes empresas españolas cuyo capital social superaba entonces los 100.000 millones de pesetas [7000 millones de euros al cambio actual].

P. En el libro habla de corrupción estructural debido a la confusión entre lo público y lo privado del régimen. Entre 1961 y 1974, el 77% de los ministros y antiguos ministros del franquismo ocupaban cargos en los consejos de administración de las grandes empresas públicas y privadas del país: de los 83 ministros vivos, 64 habían pasado por la puerta giratoria; algunos de ellos, por cierto, siendo todavía ministros.
Uno de los problemas de fondo de la Transición es que los Franco no eran un hecho aislado, sino el mascarón de proa de un sistema
R. Ahora se habla mucho de las puertas giratorias, pero es que eso ha existido siempre. Los ministros de Franco eran captados por sus industrias respectivas. Estaba todo mezclado: lo público y lo privado. No había mucha diferencia. Era un sistema mixto: en un banco público podía haber consejeros privados y viceversa. El capitalismo español se desarrolló así, bajo una dictadura, fue su singularidad, también la base para la extensión de la corrupción. Un sector de la cúpula franquista vio una oportunidad increíble para hacer negocios. Los avispados.

P. La relación de la democracia con la familia Franco es contradictoria. Fueron repudiados por el sector social dominante, pero no se les investigó y pudieron seguir con sus negocios de manera discreta. También se convirtieron en carne costumbrista para la prensa rosa. ¿Cómo se come todo esto?
R. Los tres nietos mayores pasaron de ser dioses —vivían en un palacio y eran agasajados por los nobles y ricos— al ostracismo. Fueron relegados hasta por la parte de los suyos que más rápidamente se adaptó a la democracia. Pero eso solo quería decir que se había acabado la parafernalia y el Palacio de El Pardo, que venían los nuevos tiempos y que tocaba cambiar de chaqueta.
Pero nadie les molestó respecto a lo más importante: su fortuna permaneció intacta y siguieron comprando y vendiendo lo que les dio la gana. Han tenido que pasar cuarenta años y una generación para que se empiece a cuestionar el origen dudoso de sus propiedades. Uno de los problemas de fondo de la Transición es que los Franco no eran un hecho aislado, sino el mascarón de proa de un sistema y una forma de hacer negocios.

viernes, 25 de octubre de 2019

Exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos.-a

restos de franco
Este día 25 octubre, un día después de la exhumación del cadáver de Francisco Franco Bahamonde​​  de la basílica del Valle de los Caídos, y su inhumación en el cementerio de Mingorrubio, en el Barrio del Pardo de Madrid, hay que examinar políticamente lo ocurrido:

1).-Francisco Franco nunca quiso ser enterrado en el Valle de los Caídos. Aquella decisión fue tomada, a su muerte, por el Gobierno de Carlos Arias Navarro con acuerdo del rey Juan Carlos. 

Según un expediente custodiado por el Archivo de la Villa de Madrid, en el mes abril de 1969, el Ayuntamiento de Madrid ordenó la construcción de la cripta "por orden de la superioridad". No se especifica quién exigió el panteón, pero queda claro que se trató de alguien muy por encima del ámbito municipal. El expediente, además, habla de "inmediata ejecución". De ahí se deduce que había alguien a punto de morir. La inversión inicial fue de 6,88 millones de pesetas. La cripta estuvo lista entre los años 1971 y 1972.
tumba de Franco

Rufo Gamazo, periodista y colaborador muy estrecho de Arias Navarro durante su etapa como alcalde de Madrid, siempre defendió que Francisco Franco construyó su mausoleo  en el cementerio de Mingorrubio para descansar allí. Solía mencionar una conversación entre  Franco y Carmen Polo, que sí fue inhumada en este panteón cuando falleció en 1988. Se la atribuye al general Manuel Esquivias Franco, ayudante directo de Francisco Franco durante más de una década. La familia Franco otorga veracidad a este relato. Al parecer, este militar fue el encargado de mostrar la cripta a Polo una vez estuvo terminada.
actual tumba

detalle

En un almuerzo posterior, Franco habría preguntado: "Carmen, ¿te ha gustado?". Y ella respondió: "No, me ha parecido muy lujosa". Un diálogo del que se desprende esa intención de enterrarse juntos en Mingorrubio.

2.-Tras el traslado de cadáver de Franco, el valle de los caídos, deja de ser la tumba de Generalísimo para convertirse es un inmenso monumento de la victoria de los nacionalistas  sobre los republicanos en la guerra civil española.

El Valle de los Caídos es un complejo monumental que Franco mandó construir para "perpetuar la memoria" de los "héroes y mártires" caídos en la "gloriosa cruzada", término con que  se refería a la Guerra Civil Española.


 Según  DECRETO de 1 de abril de 1940 disponiendo se alcen Basílica, Monasterio y Cuartel de Juventudes, en la finca situada en las vertientes de la Sierra del Guadarrama (El Escorial), conocida por Cuelgamuros, para perpetuar la memoria de los caídos en nuestra Gloriosa Cruzada.
La dimensión de nuestra Cruzada los heroicos sacrificios que la victoria encierra y la trascendencia que ha tenido para el futuro de España esta epopeya, no pueden quedar perpetuados por los  sencillos monumentos con los que suelen conmemorarse en villas y ciudades los hechos salientes de nuestra Historia  y los episodios gloriosos de sus hijos.
Es necesario que las piedras que se  levanten tengan la grandeza de los  monumentos antiguos, que desafíen  al tiempo y al olvido y que constituyan lugar de meditación y de reposo en que las generaciones futuras rindan tributo de admiración a los que les legaron una España mejor.


3.-Es la tumba de los combatientes fallecidos en la guerra civil española.


En el Valle de los Caídos siguen enterradas más de 33.000 fallecidos de la Guerra Civil. 

4.-Es un monumento al Falangismo español. 

José Antonio Primo de Rivera, quien es  el mas importante de los mártires del falangismo español, es la persona enterrada en el valle de los caídos mas importante, y el único conocido de enterrados.  Con la salida de Franco, Jose Antonio, se convirtió mas importante de los sepultado en mausoleo, el valle es símbolo del falangismo y la derecha española. Hay señalar que durante el franquismo, el monumento tuvo un gran significado político e ideológico, ya que en él se encuentran enterrados  Primo de Rivera.

Nota final

Alfredo González-Ruibal, investigador del Instituto de Ciencias del Patrimonio, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y especialista en arqueología de la guerra civil,  señalo “Eso de que sacamos a Franco, recolocamos a Primo de Rivera, ponemos unos carteles y se acabó el Valle de los Caídos, no es así. Los que nos dedicamos a estas cosas del patrimonio sabemos muy bien que los lugares vacíos tienen un poder simbólico muy fuerte, y el Valle de los Caídos puede ser simbólicamente todavía más potente sin Franco”.

Dedicatoria 

Este día 25 octubre, nació en este año 1964, una querida amiga, le dedico este articulo.

domingo, 20 de octubre de 2019

Los disturbios de santiago por el alza del metro de Santiago.-a



 Querida martín 

He tenido "la suerte" , o la mala suerte, de tener la vivencia de las protestas en la ciudad de Santiago, durante el mes de octubre de 2019, la llamada "Revolución de los 30 pesos" o "Santiagazo" producida en la capital. En esta urbe cada 50 años ocurre una protesta o motín urbano, las anteriores cronológicamente fueron "La huelga o mitin de la carne", que​ fue una serie de protestas que se realizaron en Chile durante octubre de 1905 por el alza de los impuestos a la carne;   La Batalla de Santiago (o los "sucesos del 2 de abril") fue el nombre que se le dio a las protestas celebradas los días 2 y 3 de abril de 1957, producido por la crisis económica durante el Gobierno de Carlos Ibañez.



La causa inmediata de la crisis de Octubre, en estos sucesos fue el alza en la tarifa del sistema público de transporte, que entró en vigor el 6 de octubre de 2019. Centenares de estudiantes se organizaron para realizar actos de «evasión masiva» en el Metro de Santiago. Con el paso de los días, el número de evasores aumentó y se registraron incidentes dentro de las estaciones del ferrocarril subterráneo. La situación se agravó el 18 de octubre, cuando progresivamente fueron cesadas las operaciones de toda la red subterránea por el enfrentamiento de la multitud con Carabineros. En la noche  se realizaron protestas masivas en distintas ciudades del país, y pasada la medianoche del 19 de octubre, el gobierno de Sebastián Piñera decretó el estado de emergencia en las comunas del Gran Santiago, y el toque de queda a partir de la noche del sábado 19. La situación se extendió pocas horas después a otras cinco regiones del país, incluyendo así las cinco mayores áreas metropolitanas chilenas.



De acuerdo a varios analistas, las protestas se han caracterizado por ausencia de líderes y la incorporación, en distintos niveles, de un amplio espectro social, desde la clase baja a la media alta.​ Aunque la causa inmediata puede atribuirse al alza tarifaria del transporte público, las concentraciones populares pronto expusieron sus causas mediatas: el alto costo de la vida (hasta 2019 Santiago es la segunda ciudad más onerosa de Latinoamérica),​ bajas pensiones, precios elevados de fármacos y tratamientos de salud, y un rechazo generalizado a toda la clase política y al descrédito institucional acumulado durante los últimos años.


Tanto por el nivel de daño a la infraestructura pública, el número de manifestantes y las medidas adoptadas por el gobierno, las protestas han sido catalogadas como el «peor malestar civil» ocurrido en Chile desde 1989.​ Hasta el momento se han identificado 20 personas fallecidas, principalmente por incendios y enfrentamientos con militares.

El gran objeto de destrucción de estas protestas fue el metro de santiago, que tuvo daño por 350 millones de dólares por estaciones dañadas por los vándalos.






Alameda, los destrozos por los  disturbios 

El protagonismo de la bandera mapuche en la gran marcha, un símbolo político de las protestas.

En esta protesta, se desterraron las banderas rojas, por la bandera pueblo mapuche, que representa a varios sectores de sociedad de santiago, como bandera de la protesta.

Bandera mapuche, creada 1992

En las marchas y cabildos abiertos han ocupados los espacios públicos del país, y en todos
 los escenarios la bandera Mapuche ha sido protagonista, ¿a qué se debe este hecho?

El historiador mapuche, Claudio Alvarado Lincopi sostiene que las banderas son un elemento a considerar para el futuro. 
 “¿Qué significa esa apropiación? ¿Es únicamente sacar la bandera y ya, o debe escalar hacia la posibilidad a que -particularmente el pueblo mapuche- tenga autodeterminación política? Yo creo que ese es el salto ahora. Tiene un contenido ahora que puede ser profundo ¿Cómo llenamos de propuestas ahora? Creo que ahora el pueblo chileno se está abriendo a la posibilidad que los pueblos indígenas podamos tener autodeterminación política y recuperación territorial, así como avanzar hacia una sociedad plurinacionalidad. Ese es el desafío actual”, reflexiona.
bandera mapuche
Por su parte, la profesora de la Universidad de Chile,  Verónica Figueroa Huencho, cree que este fenómeno puede ser una oportunidad.

“Cuando hablan de cuáles deben ser los pilares del cambio social, los pueblos indìgenas no pueden estar fuera, por lo tanto, se convierte para nosotros en una posibilidad de instalar la demanda. Creo que también ha tenido un simbolismo muy potente esta imagen en la Plaza Italia con la bandera mapuche en la cima, tiene un significado tanto simbólico como de recuperar de un territorio. Me parece que más que nunca esas banderas, tiene un poder político como creo que no lo había tenido de antes, eso ha sido no porque lo hayan levantado las élites, sino porque lo levantó la gente”, dice la académica.

“Ando con la bandera porque soy mapuche. Chile recién sabe la represión que viven los mapuche hace mucho tiempo”, dice Jennifer Cuevas caminando por la Alameda hacia la concentración de Plaza Italia.

Históricamente el sector de la Plaza Italia de Santiago, ha sido  el centro de celebraciones y manifestaciones en la ciudad, y las marchas de octubre 2019 no han sido la excepción, es el corazón de las protestas. 












plaza Italia.
Tanto por el nivel de daño a la infraestructura pública, el número de manifestantes y las medidas adoptadas por el gobierno, las protestas han sido catalogadas como el «peor malestar civil» ocurrido en Chile desde el fin del gobierno militar.​ Hasta el momento se han identificado 21 personas fallecidas, principalmente por incendios a locales saqueados. El Instituto Nacional de Derechos Humanos ha identificado 1305 civiles hospitalizados durante el movimiento, mientras que ha cifrado en 4271 los detenidos.

Metro de santiago dañado, y centro de destrucción. 


daños vía publica. 


El Metro de Santiago es un blanco para los grupos anarquistas o violentos al menos desde el año 2014. Las campañas en redes sociales para eludir el pago de la tarifa del transporte existen desde entonces. Los escritos en los muros con la palabra “evade” también; algunas veces junto a símbolos como la A anarquista o expresiones de estos grupos como la “estrella del caos”. 

 Querido don martín , que lamentable por estado mental y anímico, no importa.



Ross Douthat: “Vivimos en una decadencia sostenible”

31/01/2021 

¿Somos víctimas de nuestro propio éxito?
 ¿Sólo podemos dar vueltas y vueltas sobre los éxitos del pasado, sin apenas dar pasos adelante que sean realmente innovadores? 

Así lo cree Ross Douthat (San Francisco, California, 1979), la voz joven y conservadora en las páginas de opinión del The New York Times en La sociedad decadente (Ariel). Las luces, según su análisis, escasean. Y todo mientras esperamos a “los bárbaros…”

Señala que vivimos en una “decadencia sostenible”, en una felicidad rodeada de declive económico, político, cultural y demográfico, porque se combina con una sociedad más o menos rica y con avances tecnológicos. ¿Cuánto tiempo puede vivir una sociedad así antes de estallar?
Las protestas y los disturbios del verano en EE.UU. y los de este mes sugieren que el mundo occidental puede estar en un momento más explosivo del que se pueda pensar, pero no sabemos en qué medida es una respuesta a la experiencia, singularmente loca, de la pandemia y en qué medida volverá la estabilidad decadente en el 2021. El experimento es novedoso, aunque habrá más respuestas cuando la epidemia se diluya.

Si hablamos de decadencia, ¿estamos peor o mejor tras la inesperada crisis-shock del coronavirus?

La buena noticia es que la velocidad en el desarrollo de la vacuna es una prueba de que los avances científicos todavía son posibles y una muestra tal vez de que una nueva era de progreso tecnológico podría estar por venir. La mala noticia es que la respuesta política e institucional al virus, tanto en EE.UU. como Europa Occidental, ha sido incluso más ineficaz y esclerótica de lo que mi hipótesis de la decadencia me hace esperar. La peor noticia es que socialmente la era del confinamiento ha hecho mucho peores varias de las características de la decadencia: la huida a la realidad virtual o la decadencia del sexo, el matrimonio y la maternidad.

Los aztecas no esperaban los microbios europeos, tampoco los romanos y el París del siglo XVIII las plagas, y todos ellos colapsaron un concepto de sociedad, dice. ¿Es lo que está pasando con la covid?

No creo que esté al nivel del fin de la civilización de los aztecas o los incas, en especial porque Cortés y Pizarro no están, hasta donde se sabe, esperando entre bastidores. Pero una plaga no tiene que destruir una sociedad para cambiarla. Se puede ver en desastres como la peste de Cipriano o el terremoto de Lisboa, que son momentos clave de la historia. Este podría ser uno, aunque todavía no sabemos qué hay al otro lado de la puerta.

En su libro indica que los disturbios y los logros científicos (como el aterrizaje en la Luna, el mundo atómico, etc.) de los años 60 fueron vistos como un “punto de partida” más que un final, al contrario de lo que ocurre hoy con SpaceX y las nuevas tecnologías, por ejemplo. ¿Son sólo fuegos de artificio del progreso?

Space X puede ser un nuevo comienzo. Y espero que lo sea. Pero la gente se ha acostumbrado a las hazañas técnicas que deslumbran sin transformar el mundo y aún no sabemos si Elon Musk sólo deslumbra o es un verdadero transformador. Cuando miras a la era espacial de las décadas de 1950 y 1960, lo sorprendente es la confianza que tenía mucha gente en que a estas alturas ya viviríamos en el espacio y se habrían colonizado otros mundos. Que ninguna de las profecías se haya cumplido significa que las personas dudan de si poner demasiada fe en las innovaciones actuales por prometedoras que sean.

Otras Fuentes

Y eso le lleva de nuevo a la decadencia. ¿No queda viva ninguna ambición aunque utópica como para sacudirse de ésta y poder avanzar? ¿O toda vez que usted se define conservador cree que la salida está más en el pasado que en el presente o que en imaginar un futuro desconocido?
Pienso que los movimientos que alteran el futuro a menudo comienzan mirando al pasado. Mire los comienzos de la Europa moderna: el Renacimiento se inicia con artistas que miraban a los antiguos romanos y griegos, la Reforma con reformadores religiosos que miraban o al menos que imaginaban estar mirando a una iglesia pre-medieval. Espero que cualquier huida de la decadencia tome en serio el pasado y el futuro y se niegue a quedar aprisionada por el chovinismo presente.
Gramsci dijo que toda revolución necesita primero de una revolución cultural, y esto no es lo que parece estar pasando. ¿O si y lo está haciendo la cultura digital?
No estoy seguro de si Gramsci está en lo cierto. La “cultura” es en sí misma una cosa tan enredada que es difícil decir con certeza dónde debe comenzar un renacimiento. Y probablemente a veces el cambio cultural sigue al cambio científico o político en lugar de precederlo. En todo caso, no creo que la cultura digital, tal como ha evolucionado hasta ahora, presagie un renacimiento: ha creado un mundo de hinchas y pornografía dominado por unas pocas empresas y marcas dominantes, que se caracteriza por una mezcla de mediocridad y paranoia. Por ahora Internet es más enervante que inspirador.

Usa las películas para explicar nuestra época y argumenta que ahora no hay más filmes del tipo Braveheart sino que se producen otros, por dar aquí algún ejemplo, del estilo de los héroes de Marvel o secuelas de Avatar. ¿Qué significa?

No considero a Braveheart como un ejemplo de grandeza artística, pero es un ejemplo de una narrativa de Hollywood relativamente original a diferencia del reciclaje sin fin del universo Marvel, siempre con las mismas historias y temas adolescentes. Por una variedad de razones sociales y económicas, nuestra cultura pop está dominada por los productos culturales creados para la generación baby boom, sobre todo por La guerra de las galaxias y las películas de superhéroes. Es difícil hacer algo verdaderamente novedoso hasta que ese legado no se deje atrás.

Como católico, ¿cree que sólo la fe se escapa de esa sociedad tan decadente?

Las religiones pueden ser decadentes; mi propia Iglesia católica se siente así estos días. Pero la fe misma es, casi por definición, un escape de la decadencia porque apunta a un horizonte distinto para la vida humana que el de la era de la repetición y estancamiento. En ese sentido, la pérdida de la fe es a menudo una condición previa para la decadencia. Si eliminas de las personas la sensación de que la vida humana tiene un propósito, un significado más grande que ellos mismos, entonces se vuelve mucho, mucho más fácil aceptar el absurdo, la futilidad y la sensación de ir dando círculos en la política y la cultura. Salir de la decadencia probablemente requiere una recuperación de la fe, un sentido renovado de la comedia humana como una historia real en lugar de una sola cosa tras otra.

Otras Fuentes

También señala que las sociedades suelen tender a evitar las catástrofes aunque de alguna manera las necesiten para seguir adelante. ¿La guerra o el conflicto son así necesarios?

El conflicto de algún tipo es obviamente necesario. No se puede progresar si no se cuestionan las viejas ideas, si no se prueban las nuevas, y si los movimientos y las instituciones y las naciones no compiten entre sí. ¿Puedes tener un conflicto sin riesgo de guerra? Probablemente no. El camino para salir de la decadencia es peligroso, y no debe tomarse a la ligera. Pero el reino de la paz perpetua es casi inevitablemente un reino de letargo y estancamiento.

¿El asalto al Capitolio por el trumpismo puede considerarse como tal? ¿Es una revolución conservadora?

No: es más probable que se acelere la retirada del conservadurismo. La derecha estadounidense tiene poder político pero su poder cultural e institucional se está desvaneciendo. La era Trump ha empujado a las instituciones estadounidenses hacia la izquierda mientras deja a la derecha radicalizada, desventurada, atravesada por la paranoia y dividida internamente. El asalto al Capitolio no ha sido la señal de un movimiento preparado para tomar el poder, sino el signo de un movimiento en el camino del colapso social y epistemológico.

La pérdida de la fe es a menudo una condición previa para la decadencia

Mientras, China se expande en Hong Kong, tiene disputas por sus fronteras occidentales… ¿Es la señal de una sociedad vibrante, frente a un Occidente decadente? Usted incide en que todas las sociedades dinámicas y creativas fueron expansionistas.

China, obviamente, tiene confianza en sí misma y dinamismo. Se ve como una potencia en ascenso, de lo que las naciones occidentales carecen de forma visible. Se suponía que el coronavirus derribaría al régimen de Pekín y, en cambio, tras estrangularlo, han sido Europa y EE.UU. las que han terminado devastadas. Es un momento de expansión del poder chino, claramente, pero no está claro si China está realmente bien posicionada para superar a Occidente o si converge con nosotros.
 Tiene problemas demográficos más profundos incluso que los de Europa Occidental, es probable que sus tasas de crecimiento se estabilicen a la baja durante la próxima década antes de llegar a los niveles de riqueza de Japón o Corea del Sur, y su totalitarismo interno y su fanfarronería externa alejan a más aliados potenciales de los que gana. Los próximos diez años podrían ser un punto álgido para el expansionismo chino, si bien lo que hay detrás puede ser una decadencia con características chinas.


miércoles, 16 de octubre de 2019

Territorio mapuche: Wallmapu y la Araucanía. a

Mapa de los territorios que los mapuche habitaron en diversos grados y
 épocas en el Cono Sur de América del Sur, sobrepuesto a un mapa
político actual. Construido a partir de los últimos estudios arqueológicos,
 lingüísticos, historiográficos así como la tradición mapuche y la
 proclamación actual de los mismos.

Wallmapu, Wall Mapu (en mapudungun: wall mapu, walh mapu, o waj mapu ‘territorio circundante’) es el nombre dado por algunos grupos y movimientos indigenistas​ y autonomistas al territorio que los mapuches habitan o habitaron históricamente en diversos grados y épocas en el Cono Sur de América del Sur: desde el río Limarí por el norte hasta el archipiélago de Chiloé por el sur —en la ribera sudoriental del océano Pacífico— y desde la latitud sur de Buenos Aires hasta la Patagonia —en la ribera sudoccidental del océano Atlántico—, comprendiendo territorios soberanos de las actuales República de Chile y República Argentina.

El término tiene su origen en el movimiento autonomista mapuche de inicios de la década de 1990, pero ganó más notoriedad a partir de la década del 2000 con la intensificación del conflicto en La Araucanía. El término no es parte de la tradición historiográfica de los países mencionados antes de este periodo,​ donde se utilizaban las denominaciones de Arauco o Araucanía.

Etimología y origen del nombre

Wall significa en mapudungún "alrededor", "rodear" o "circundante" y Mapu "tierra" o "territorio", por lo tanto, Wallmapu quiere decir "alrededor de la tierra" o "territorio circundante". El wall, como idea circundante, esférica, los labios o las orillas del mapu se reconfigura en relación con el winka. Esta nueva forma expresada en el discurso conlleva una serie de medidas que rompen con los sistemas epistémicos y los llevan a mudar de sentido, por lo tanto, de concepciones territoriales.

El término comenzó a ser utilizado por el Consejo de Todas las Tierras en su nombre en mapudungun, Aukiñ Wallmapu Ngulam, una vez fundada la organización en 1990.​ El grupo se caracterizó por realizar revisionismo histórico y levantar una postura política opuesta a los intereses del Estado chileno en la zona, especialmente en las consignas ligadas a "la recuperación de los territorios ancestrales" y "la autonomía territorial política del pueblo mapuche". En este proceso, además, llevaron adelante un proceso de elaboración de la bandera nacional-mapuche Wenufoye en 1992, así como también otras cinco banderas asociadas a los principales territorios con presencia mapuche en el sur de Chile.​ A partir del año 2005 el término también fue promovido por el partido nacionalista mapuche Wallmapuwen.

El Consejo logra fortalecer la noción de autodeterminación a través de un largo desarrollo ideológico que llevan adelante distintos intelectuales. Paralelamente al Consejo, a fines 1989 varios grupos iniciaron tomas de tierra en Lumaco y otras zonas. En los años 90, las ideas autonomistas también están presentes en algunas cárceles de la región.

Mientras en las urbes se consolidaba la transición a la democracia, en los campos indígenas del sur se venía configurando un proyecto político que sus mismos dirigentes denominaron "la reconstrucción del Wallmapu", y que fue ignorado por la clase política chilena.

La construcción de la central hidroeléctrica Ralco, la cual ocupó cementerios de comunidades indígenas, marcó un punto de quiebre en las relaciones de comunidades mapuche con el estado chileno, lo que llevaría a la radicalización del movimiento autonomista formándose en 1997 la Coordinadora Arauco-Malleco tras la quema de tres camiones de Forestal Arauco, lo que iniciaría el conflicto en La Araucanía. El hecho marcó un punto de inflexión en el desarrollo del "Movimiento Político Autonomista Mapuche" y ha sido un amplio tema de discusión para intelectuales mapuche.

El mismo año se realiza el "Congreso Nacional del Pueblo Mapuche" con participación de las organizaciones territoriales emergentes. Dicho encuentro incorporó el concepto de "territorialidad indígena" hasta entonces ausente, exigiendo su reconocimiento y protección. Además propuso que las Áreas de Desarrollo Indígena constituyan en "espacios de autogestión, de participación indígena, y de protección del territorio frente a proyectos que perjudican el medio ambiente". El mismo Congreso propuso la autonomía como "eje de articulación del nuevo diálogo que impulsa el pueblo mapuche en su relación con el Estado y la sociedad chilena..."

La CAM se define como anticapitalista y se declara "en resistencia contra el neoliberalismo", utilizan la violencia como método para "recuperar" o tomar los terrenos que alegan como usurpados durante la ocupación militar los cuáles se encuentran en poder de latifundistas e industrias extractivistas​, en estos lugares es donde buscar ejercer control territorial el cual ven como "eje para la autodeterminación y el desarrollo integral del militante indígena". Los dirigentes de la CAM (como Héctor Llaitul) son una generación posterior a la de los fundadores del Consejo de Todas las Tierras (como Aucán Huilcamán), más separatista o "nacionalitaria" y dispuesta a ocupar los territorios de facto para edificar la "Nación Mapuche".

En la actualidad existe un conflicto entre diversos grupos mapuche y los estados Chile y Argentina. El principal eje en las demandas de estos grupos son las tierras ancestrales mapuches que fueron arrebatadas en las campañas conocidas como la Pacificación de la Araucanía y la Conquista del Desierto.

Descripción

Delimitación territorial de Wallmapu
 según Miguel Melin, Pablo Mansilla, Manuela Royo​.



Meli Witran Mapu

A diferencia de la costumbre occidental, el punto cardinal de referencia no es el norte, sino el este (pwel), lado del que nace el sol y al que los mapuches miran al orar a las deidades y los antepasados. Además, el orden habitual de nombrarlos es en contra del giro de los punteros del reloj: Pwel (este), Pikun (norte), Lafken (oeste) y Willi (sur). Esta orientación es el elemento central del Meli Witran Mapu, representación gráfica de los cuatro lugares del mundo físico. A partir de ello, y de acuerdo con la cosmovisión mapuche, los nombres de diversos territorios que han habitado son:

Puel Mapu: Es hoy parte de Argentina, quienes habita esta zona son puelche ("orientales", en sentido posicional, no los puelches histórico), se extiende entre los ríos Cuarto y Diamante, por el norte, hasta los ríos Limay y Negro por el Sur, siendo su límite este el río Salado (o hacia 1750 la línea de los fortines y pueblos de San Nicolás de los Arroyos, San Antonio de Areco, Luján y Merlo) y el Ka Füta Lafken (océano Atlántico) y el oeste, la cordillera de los Andes.

Pikun Mapu: Los límites aproximados estaban dados por el río Limarí al norte, el río Biobío al sur, la cordillera de los Andes al este, y el océano Pacífico al oeste.​ La zona desde el río Limarí hasta el río Maule estuvo integrada en un momento de su historia al Tawantinsuyu y también fue colonizada por los conquistadores españoles posteriormente.

Lafken Mapu: Es el área costera del Pacífico con población mapuche, "lafkenches". Abarca desde Tirúa hasta la provincia de Osorno.

Willi Mapu o Futa Willimapu​: Territorio basado en las regiones de Los Ríos y Los Lagos (Chile), entre el río Toltén y el archipiélago de Chiloé. El pueblo originario que habita la zona son los huilliches o gente del sur.


Polémica por uso del término

El término Wallmapu al ser una contraposición al término Araucanía (el cuál ha sido tradicionalmente utilizado por la historiografía para describir una parte del territorio habitado por tribus mapuche) no es aceptado por la totalidad de historiografía o discurso político de Chile y Argentina, por lo que su uso va ligado a una postura indigenista de la historia.

El concepto Wallmapu suele ser utilizado en referencia un país y a una nación mapuche independiente ("Pais Mapuche"), siendo desde su inicio una postura claramente separatista en relación al Estado chileno y argentino. Sin embargo, en terminos estrictos y en el uso cotidiano y filosófico Wallmapu también ha sido definido como "Universo".

Araucanía o Arauco.

Mapa de Chile de 1635 en donde sale «Arauco» entre los nombres.


Araucanía o Arauco es el nombre que se le dio durante la conquista española de Chile a la zona habitada por los araucanos, y que estaba ubicada entre los ríos Itata y Toltén, en el sur de Chile.

Después del gran levantamiento de moluches y huilliches, ocurrido tras la batalla de Curalaba en 1598 durante la guerra de Arauco, los españoles fueron expulsados de la ribera sur del río Biobío. Después de muchas décadas de guerra adicional, los ríos Biobío y Toltén fueron reconocidos como los límites de la Araucanía por los españoles. En un comienzo, la Capitanía General de Chile denominó a la zona limítrofe norte con la Araucanía como «La Frontera», para luego llamar así, por extensión, a todo lo que se entiende hoy como la región histórica de la Araucanía, incluyendo el límite sur.

Actualmente, esta región corresponde aproximadamente a la región de la Araucanía, y a la provincia de Arauco, y al sur de las provincias de Concepción y de Biobío en la región del Biobío.

martes, 15 de octubre de 2019

Los mapuches.-a

En el Monumento a la Araucanía, la
 figura sobre el pedestal es una machi.



Introducción 

El pueblo mapuche es uno de los pueblo originarios más notorios del país, tanto por su peso social y demográfico como por su fuerte sentido de identidad cultural, que ha encontrado históricamente formas de resistencia y de adaptación a la dinámica del contacto fronterizo con españoles y después con  chilenos.

Asentados históricamente entre los ríos Itata y Toltén, en la zona centro-sur del país, y emparentados lingüísticamente con sus vecinos picunches y huilliches, los mapuches presentaron una encarnizada resistencia a la dominación española durante todo el siglo XVI, hasta el punto de expulsar definitivamente a los conquistadores  de su territorio, luego de la gran rebelión que duró desde 1598 a 1602. 

La Guerra de Arauco se prolongó toda la primera mitad del siglo XVII, decayendo luego de la última gran rebelión mapuche de 1656, fecha desde la cual las relaciones fronterizas se distendieron y se produjeron importantes transformaciones sociales en la familia mapuche, fruto de su expansión a las pampas argentinas y la intensificación del comercio entre éstos y los criollos. 
Los mapuches debieron resistir durante todo el siglo XIX la intensa presión de las nuevas repúblicas de Chile y Argentina, que a través de respectivas campañas militares ocuparon la región. La integración de la Araucanía al territorio chileno en 1882, provocó el derrumbe de toda una sociedad que había encontrado la manera de adaptarse a siglos de lucha y contacto fronterizo. 
Los mapuches fueron confinados en territorios delimitados por el Estado, cerrándose el tránsito entre Chile y las pampas argentinas y obligándolos de esta manera a convertirse en un pueblo campesino y a habitar tierras de mala calidad entre la zona costera y la precordillera andina. La conformación de grandes latifundios a partir del remate de llamadas "tierras baldías", por parte del Estado, agravó la situación, creando una estructura agraria fuertemente desigual, a la vez que se sumaron, durante la primera mitad del siglo XX, las exacciones y estafas a comunidades mapuches, que vieron mermadas gran parte de sus tierras. El crecimiento demográfico y la contracción de las tierras comunales, dio inicio a una intensa corriente de migración campo-ciudad, lo que ha llevado a que hoy más de la mitad de los mapuches chilenos vivan en las ciudades, principalmente Santiago y Temuco.

Etnia

Esta etnia fue descrita por cronistas laicos y eclesiásticos en el período colonial, sin embargo, fue a fines del siglo XIX cuando se realizaron los primeros estudios de carácter científico sobre esta etnia. El lingüista alemán Rodolfo Lenz y el sacerdote capuchino Félix José de Augusta estudiaron su idioma, el mapudungun, del cual De Augusta redactó su primera gramática moderna en 1903. Tomás Guevara y Ricardo Eduardo Latcham, por su parte, redactaron los primeros trabajos etnográficos sobre la etnia, utilizando informantes indígenas y observaciones de campo, así como algunos descubrimientos arqueológicos y los datos proporcionados por cronistas españoles. Desde una perspectiva mapuche se sitúan los trabajos de Manuel Manquilef y la autobiografía del lonko Pascual Coña, que relató oralmente un anciano cacique mapuche al misionero capuchino Ernesto Wilhem de Moesbach.

Los estudios descriptivos de Latcham, Guevara, Augusta y Lenz fueron hechos sobre la base de la realidad mapuche anterior al confinamiento en reducciones, por lo que proporcionan un valioso material histórico y etnográfico sobre la transición entre una sociedad ganadera a una campesina, sometida y clausurada geográficamente.

A mediados del siglo XX, se iniciaron los primeros estudios de campo entre las comunidades mapuches que aplicaron metodologías etnográficas modernas: de esta modalidad destacan los trabajos de Misha Titiev y Louis Faron. En la actualidad, los estudios fronterizos y etnohistóricos han entregado nuevas interpretaciones de la realidad mapuche, sobre la base de una lectura más profunda de las fuentes históricas y nuevos datos etnográficos.

Historia

Los mapuche son considerados descendientes directos de las culturas arqueológicas prehispánicas Pitrén (100 – 1100 años d.C.) y El Vergel (1100 – 1450 años d.C.), que se desarrollaron en la región, entre el río Bío Bío y el seno de Reloncaví. No obstante, a la llegada de los españoles, su lengua, el mapudungun, estaba difundida desde el Río Choapa hasta Chiloé, lo que no significa una homogeneidad cultural de los diferentes grupos que habitaban este extenso territorio.

La llegada hispana en el siglo XVI fue aparentemente el elemento gatillante para que poblaciones distintas se agruparan y estrecharan sus lazos sociales y culturales, formándose la identidad mapuche conocida históricamente. Los mapuche se rebelaron contra el sometimiento español e incendiaron las ciudades que habían fundado desde el río Bío Bío al sur. Esta rebelión fue el inicio de la Guerra de Arauco que obligó a España a mantener un ejército profesional que resguardara las fronteras, así como a reconocer la autonomía mapuche en sus tierras.

El definitivo sometimiento mapuche sólo terminó ante el Ejército de la República de Chile con la así llamada Pacificación de la Araucanía, en 1882. Esta acción militar se fundamentó en la urgencia por conquistar territorios explotables, impulsada bajo una ideología que propugnaba la eliminación de lo indígena en nombre de la “civilización”. A partir del triunfo militar chileno y para dar inicio a una colonización con elementos criollos y europeos, se controló al indígena por medio de su asentamiento en reducciones de propiedad comunal.

Las consecuencias directas de este proceso para la sociedad mapuche fueron la drástica disminución de sus tierras por reiteradas y masivas usurpaciones, la dependencia en un agente externo, el Estado, y una desorganización social, causada por la pérdida de autoridad de los lonkos. Producto de todo esto, desde inicios del siglo XX, la acción mapuche pasa del campo militar al político, de guerreros a líderes organizacionales, del campo a la ciudad, con una progresiva migración y el surgimiento de una elite intelectual y profesional en el seno de la sociedad mapuche.

En 1910, la primera organización indígena del país, la Sociedad Caupolicán, eleva una serie de peticiones de carácter étnico y campesinas. Desde los años 60 hasta 1973, los mapuche participan sin resultados en la Reforma Agraria para tratar así de recuperar las tierras usurpadas. 


Había comenzado la progresiva migración del mapuche a la ciudad. A fines de la década setenta, casi un 70% del pueblo mapuche se halla en la ciudad y en la extrema pobreza. A escala nacional se consolida un desarrollo capitalista que concibe el llamado ‘problema indígena’ solo como campesino. 

Se estima que la población mapuche prehispánica era aproximadamente de un millón. Hoy en día, los mapuche ascienden a más de 600.000 personas, que corresponden al 87,3% de la población indígena del país.

miércoles, 2 de octubre de 2019

El derrumbe de la industria del petróleo en Venezuela es una historia que comenzó en los 90 a




elEconomista.es
12/06/2019

Un desplome de la producción de petróleo tan drástico y prolongado como el que está sufriendo Venezuela es "un hecho casi sin precedentes", aseguran desde el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). La producción de petróleo del país caribeño ha caído más de un 70% desde sus máximos históricos, un descenso que ha ganado fuerza en los últimos años, pero que dio comienzo a finales de los 90, lo que deja entrever que la mala gestión pública no es cosa de dos días. El país con más reservas de petróleo del mundo sufre escasez de gasolina durante ciertos periodos.
Los datos que muestran los economistas del IIF destacan que la producción del país lleva cayendo desde finales de los 90, perdiendo peso dentro de la OPEP y en la cuota de mercado global. 
Estos expertos destacan que la producción ha caído con más fuerza en los últimos tiempo con la imposición de sanciones, "pero la mala gestión de PDVSA (la petrolera pública) desde mediados de los 90 también forma parte integral del colapso de la industria".
La producción de petróleo en Venezuela tocó techo en 1998 con un bombeo de 3,5 millones de barriles diarios (mbd), lo que suponía alrededor del 14% de toda la producción de la OPEP. Hoy, la extracción de crudo ha caído por debajo del millón de barriles por día, poco más de 3% de la producción del cártel liderado por Arabia Saudí.
Desde la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela se produjeron cambios importantes en la política petrolera del país que pudieron minar la inversión en la industria y la eficiencia en la producción. Robert Rapier, ingeniero químico y consultor energético, destacaba un columna en Forbes que en la huelga general de 2002 y 2003 Chávez despidió a 19.000 empleados de PDVSA para reemplazarlos por trabajadores fieles a su gobierno.
Estos despidos masivos y a discreción fueron nocivos para el mantenimiento y los planes de futuro de la empresa. Trabajadores con gran experiencia y conocimientos se quedaron en la calle, mientras que otros que sabían poco de petróleo pasaron a engrosar la plantilla de la empresa pública.
A esto hay que sumar todos los años que Venezuela ha estado vendiendo petróleo subsidiado (por debajo del precio de mercado) a países con regímenes afines al de Maduro. Esto junto a las políticas de gasto social implementadas por los gobiernos bolivarianos han reducido la cantidad de los ingresos del petróleo que se podían dedicar prolongar la vida de la 'gallina de los huevos de oro'.
La producción del país se resentía cada vez que los precios del petróleo corregían en el mercado, el problema es que esas pérdidas de producción se recuperaban pocas veces cuando el 'oro negro' volvía a subir de precio. Venezuela fue perdiendo peso dentro de la OPEP año tras año, los ingresos por petróleo aumentaban porque el barril era cada vez más caro (llegó a costar más de 140 dólares por barril), no porque el país aumentase su capacidad de producción.

Con la aparición del fracking y la extracción de shale oil en EEUU, el mercado de petróleo cambió de forma importante. Un competidor que quiere jugar con las reglas del mercado y que se niega a participar en el cártel de la OPEP. El precio del petróleo se desplomó a finales de 2014 y probablemente no volverá a ver los precios del pasado (hoy el Brent cotiza a 62 dólares por barril). Esto ha terminado de hundir a una industria venezolana que no se había renovado y que ahora no puede ni pagar las tareas más básicas de mantenimiento.
Desde el IIF señalan que "la caída acumulada de la producción desde 2015 no tiene casi precedentes y es probable que se prolongue si la política del país no cambia. La carencia de recursos para mantener las infraestructuras petroleras limitan más a esta industria que las sanciones, ya que Venezuela aún cuenta con el apoyo de sus clientes en Asia, lo que le permitiría redireccionar sus exportaciones". 
Pero el problema es que Venezuela está bombeando poco más de 900.000 barriles por día.
Las sanciones impuestas por EEUU al crudo venezolano, los cortes de electricidad que impiden el correcto funcionamiento de la industria y unas infraestructuras petroleras que se encuentran dañadas son la combinación de factores que han producido el reciente colapso, que sin embargo venía gestándose desde hace más de una década.

"El petróleo es la única entrada de divisas, por lo que la baja producción supone una mayor compresión de las importaciones, agravando la escasez de bienes básicos. Teniendo en cuenta los compromisos (con China o Rusia) de pago de deuda en especie (petróleo), el efectivo libra para importar bienes se reduce todavía más", señala la nota del IIF.

El pasado mes de mayo, el banco central del país admitió que la actividad de la economía de Venezuela había caído un 53,4% en los últimos cinco años, mientras que la hiperinflación que asola el país caribeño alcanzó el 130.060% en 2018. El deterioro de la situación económica de Venezuela tiene su reflejo en el desplome de los ingresos por las exportaciones de petróleo, que en 2018 sumaron 29.810 millones de dólares (26.793 millones de euros), frente a los 85.603 millones de dólares (76.940 millones de euros) de 2013.

De un país de emigrantes a emigrados.

Hasta hace unas décadas Venezuela se caracterizaba por ser un país receptor de migrantes. En el imaginario colectivo aún se tiene presente la política promovida por presidente venezolano  Marcos Pérez Jiménez, quién en la década de 1950 incentivó la inmigración de campesinos y trabajadores provenientes de España, Italia y Portugal, que huían empobrecidos después de la Segunda Guerra Mundial, en un intento de «modernizar» y «blanquear» el país («mejorar la raza»). En contraste, se estigmatizaba a los inmigrantes provenientes de Colombia, Perú, Ecuador y las Antillas, que veían en Venezuela una tierra de oportunidades.
A partir del año 1973, con el boom petrolero, aunado a las dictaduras del Cono Sur, hubo otra gran oleada de migrantes hacia Venezuela. 


Esta situación cambia con las sucesivas devaluaciones de la moneda a partir del «viernes negro» (1983) y la crisis socioeconómica que devino en el Caracazo (1989), que marcan quiebres políticos e institucionales en el país. Luego de estos acontecimiento pueden detectarse las primeras oleadas de emigrantes venezolanos. El perfil de los migrantes en ese momento era profesional, muchos de ellos eran descendientes de los europeos llegados en la década de 1950.
Durante la era del chavismo en el poder se distinguen tres oleadas migratorias: la primera entre 2002 y 2003, luego del golpe de Estado fallido contra el el presidente Hugo Chávez y el paro petrolero; la segunda entre 2006 y 2007, con la primera reelección del presidente Chávez; y la tercera, más grande, durante los últimos  años, que ha ido incrementándose con el tiempo, especialmente a partir de 2015. 
Las primeras dos mantenían el perfil del migrante de finales de los años 80: profesionales, empresarios, capas medias y altas de la sociedad. La tercera tiene un perfil más democratizado, que abarca a toda la estructura social venezolana, y por consiguiente una mayor cantidad de personas humildes.


Éxodo de la población

Consecuencia de la crisis económica y política de Venezuela, a provocado un enorme éxodo de población, muchos no volverán mas a país bolivariano.
Unos cuatro millones de personas han abandonado Venezuela desde finales de 2015, según un cálculo de la ONU divulgado en junio  de  2019. La mayor parte de ellas se han trasladado a otros países de América Latina.
Los países receptores son:  Colombia (1.300.000), Perú (768.000), Chile (288.000) y Ecuador (263.000); Y el flujo de venezolanos no cesa y se incrementa en decenas de miles mes a mes, aun con pandemia del coronavirus.

Estados Unidos.

La población de origen venezolano en Estados Unidos registró un crecimiento de 352 por ciento entre el 2000 y el 2017, un aumento explosivo que expertos atribuyen, en parte, a la estampida propiciada por la grave crisis económica y política que atraviesa Venezuela.
Los venezolanos pasaron de 93,000 personas a 421,000  en ese periodo y el 52 por ciento vive en Estado de la  Florida, el 11 por ciento en Texas y el 4 por ciento en Nueva York, de acuerdo con un análisis del Pew Research Center de la encuesta sobre la comunidad estadounidense realizada por la Oficina del Censo.
Junto a los dominicanos y los guatemaltecos, los venezolanos constituyen uno de los grupos hispanos que tuvieron un mayor crecimiento desde el 2010.

Juego de tronos y la política.-a ; Las 50 leyes del poder

vídeos sobre juego de tronos Las 50 leyes del poder para convertirte en El Padrino. 19/05/2023 El sociólogo, politólogo, escritor, podc...