jueves, 24 de noviembre de 2016

Puerta Giratoria a

La metáfora de la puerta giratoria ha sido usada para describir a las personas que
 cambian de trabajo, como legisladores que se convierten en pasillistas o viceversa.


Introducción 

La expresión puerta giratoria designa de forma coloquial el hecho de que un alto cargo público se marche a trabajar a una empresa privada, obteniendo beneficio de su anterior ocupación pública y produciendo conflictos de interés entre la esfera pública y la privada, en beneficio propio y en perjuicio del interés público. Se conoce como puerta giratoria (como calco del inglés revolving door) al movimiento de altos cargos entre el sector público, el sector privado y viceversa.

En Francia

Entre 1985 y 1990, el consejo de estado francés ha tenido una media de cuatro salidas por año. En 1993, el cuerpo diplomático francés perdió una veintena de miembros. El anuario del cuerpo prefectoral francés de 1992 contabilizó una centena de miembros que pasaban al sector privado. En mayo de 1990, la revista ENA-mensuel estimó que de 4400 antiguos alumnos de la ENA, 737 trabajaban en el sector privado.

En España

En España, la incidencia del fenómeno es considerable. De los gobiernos de Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, tres de cada diez ministros dejan la política al cesar en sus cargos y se embarcan en actividades en la empresa privada, del Consejo de ministros al consejo de administración,​ en muchos de los casos en labores de representación y tareas de lobby, aunque también de dirección

Ejemplos de puerta giratoria en España
NombreCargo público ejercidoPartido políticoFecha de cese del cargo públicoPuesto en la empresa privadaFecha de contrato
Ángel AcebesMinistro de Administraciones PúblicasPP18/04/2004Vocal consejo de administración de Bankia27/07/2011
Felipe GonzálezPresidente del gobiernoPSOE4/05/1996Consejero de Gas Natural2010-2014
José María AznarPresidente del gobiernoPP17/04/2004Consejero de Endesa y News Corporation2011-2014 y 2006-2014
José María MichavilaMinistro de JusticiaPP18/04/2004Consejero de Noatum (JP Morgan)13/05/2011
Josep PiquéMinistro de Industria, de Ciencia y TecnologíaPP27/04/2000Presidente de Vueling, consejero de EADS2007-2013,2012-2014
Juan Manuel EguiagarayMinistro de Industria y EnergíaPSOE6/05/1996Consejo de Administración de EADS19/07/2004-2012​
Luis AtienzaMinistro de Agricultura, Pesca y GanaderíaPSOE6/05/1996Director de Red Eléctrica08/07/2004
Miguel BoyerMinistro de economíaPSOE6/06/1985expresidente de Banco Exterior18/07/1985
Narcis SerraVicepresidente del gobiernoPSOE28/06/1995Presidente de Caixa Catalunya16/03/2005
Rodrigo RatoMinistro de economíaPP17/04/2004expresidente de Bankia y consejero de Telefónica,Banco Lazard y Banco Santander2010-2012, 2013, 2007-2009, 2013-2014 respectivamente​
Elena SalgadoMinistra de economíaPSOE22/12/2011Consejera de Chilectra, filial de Endesa2011-2014
En España existe una ley de incompatibilidades vigente: que, regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado. Según esta ley, los altos cargos que abandonen su puesto tienen un periodo de dos años en los que existen una serie de limitaciones a la asunción de responsabilidades en empresas privadas, así como la obligación de presentar ante la "oficina de conflicto de intereses" un informe acerca de las actividades a realizar (art. 7). Además, deben abstenerse de realizar cualquier actividad que guarde relación con las responsabilidades ejercidas en el cargo público anteriormente ejercido.​
En la siguiente tabla se muestran políticos que han ocupado alguna vez un cargo en un consejo de administración de una empresa
n la siguiente tabla se muestran políticos que han ocupado alguna vez un cargo en un consejo de administración de una empresa.
EmpresaNombrePartido político
AbengoaJosep BorrellPSOE
AccionaJavier SolanaPSOE
AccionaTristan Garel-JonesPartido Conservador (Reino Unido)
AcerinoxBraulio MedelPSOE
Amadeus_IT_GroupGuillermo de la DehesaPSOE
Banco SabadellCarlos Jorge RamalhoCiU
Banco SantanderAbel MatutesPP
Banco SantanderGuillermo de la DehesaPSOE
Banco SantanderIsabel Tocino14PP
Banco SantanderLuis Alberto Salazar Simpson14PP
Banco SantanderMatías Rodríguez Inciarte14PP
BankiaRodrigo de Rato Figaredo14PP
BankiaVirgilio Zapatero14PSOE
Barrick GoldJosé María Aznar14PP
Bolsas y Mercados EspañolesJoan Hortalà14ERCCDC
CLHMiguel Boyer14PSOE
Corporación MAPFREFrancisco Ruiz Risueño14PSOE
Corporación MAPFREJosé Antonio Moral Santín14IU
Corporación MAPFREJosé Manuel Fernández Norniella14PSOE
Corporación MAPFRERodrigo de Rato Figaredo14PP
Criteria CaixaCorpDavid K. P. Li14PSOE
Criteria CaixaCorpInmaculada Juan Franch14CiU
Criteria CaixaCorpMiguel Noguer Planas14CiU
Ebro FoodsJosé Barreiro Seoane14PSOE
EnagásEnrique Martínez Robles14PSOE
EnagásJosé Luis Olivas Martínez14PP
EnagásJoseba Andoni Aurrekoetxea14PSOE
EnagásRamón Pérez Simarro14PSOE16
EndesaElena Salgado14PSOE
EndesaJosé María Aznar14PP
EndesaLuis de GuindosPP
EndesaManuel PizarroPP
EndesaPío Cabanillas AlonsoPP
EndesaRodolfo Martín VillaUCD
Fomento de Construcciones y ContratasNicolás RedondoPSOE
GamesaBenita Ferrero WaldnerPP Austria
Gas NaturalFelipe GonzálezPSOE
Gas NaturalNarcís SerraPSOE
IberdrolaÁngel AcebesPP
IberdrolaBraulio MedelPSOE
IberdrolaFernando BeckerPP
IberdrolaJosé Luis Olivas MartínezPP
IberdrolaManuel AmigoPSOE
IndraEstanislao Rodríguez-PongaPP
IndraFelipe FernándezPP
International Airlines GroupJosé Pedro Pérez-LlorcaUCD
International Airlines GroupRodrigo de Rato FigaredoPP
Obrascón Huarte LainJuan Miguel Villar MirMovimiento Nacional
PricewaterhouseCoopersCarmen BecerrilPP
PricewaterhouseCoopersJaume Matas PalouPP
PricewaterhouseCoopersJordi SevillaPSOE
PricewaterhouseCoopersLuis de GuindosPP
Red Eléctrica de EspañaArantxa MendizábalPSOE
Red Eléctrica de EspañaJosé FolgadoPSOE
Red Eléctrica de EspañaLuis AtienzaPSOE
Red Eléctrica de EspañaMaría Ángeles Amador MillánPSOE
Red Eléctrica de EspañaMiguel BoyerPSOE
RepsolLuis Carlos CroissierPSOE
Técnicas ReunidasJavier Gómez Navarro​PSOE
Técnicas ReunidasJosé LladóUCD
TelecincoJosé Ramón Álvarez Rendueles
TelefónicaJavier de PazPSOE
TelefónicaLuis Fernando FurlánPSOE
TelefónicaRodrigo de Rato FigaredoPP

jueves, 17 de noviembre de 2016

El decano republicano Alejando Lerroux.-a


Alrededor de la cuna de la Segunda República pulularon numerosos recién llegados a la causa republicana. Algunos de ellos representaron papeles muy destacados tanto en su alumbramiento como en su gobernación, como los ex-monárquicos Miguel Maura y Niceto Alcalá-Zamora. Pero entre tanto advenedizo destacó alguien que podía presumir de un largo currículo republicano: el cordobés Alejando Lerroux.

Desde joven ejerció de activista, de periodista y hasta de duelista, por lo que dio con sus huesos en chirona en no pocas ocasiones. Y en otras, para escapar de la justicia por sus polémicos escritos o por su complicidad en la Semana Trágica de 1909 y la huelga general de 1917, tuvo que exiliarse en Francia y Argentina. Han pasado con notable celebridad a los anales de las citas los incendiarios párrafos que escribió en 1906 para incitar a la juventud a enderezar el rumbo de España por medios revolucionarios:

Jóvenes bárbaros de hoy, entrad a saco en la civilización decadente y miserable de este país sin ventura, destruid sus templos, acabad con sus dioses, alzad el velo de las novicias y elevadlas a la categoría de madres para virilizar la especie, penetrad en los registros de la propiedad y haced hogueras con sus papeles para que el fuego purifique la infame organización social (…) No os detengáis ni ante los sepulcros ni ante los altares. No hay nada sagrado en la tierra, más que la tierra y vosotros que la fecundaréis con vuestra ciencia, con vuestro trabajo, con vuestros amores (…) El pueblo es esclavo de la Iglesia: vive triste, ignorante, hambriento, resignado, cobarde, embrutecido por el dogma y encadenado por el terror al infierno. Hay que destruir la Iglesia (…) A toda esa obra gigante se oponen la tradición, la rutina, los derechos creados, los intereses conservadores, el caciquismo, el clericalismo, la mano muerta, el centralismo, la estúpida contextura de partidos y programas concebidos por cerebros vaciados en los troqueles que fabricaran el dogma religioso y el despotismo político. Muchachos, haced saltar todo eso como podáis (…) Luchad, matad, morid.

Consideró que la monarquía era el gran obstáculo para la libertad y el progreso de España. Junto a su volcánico republicanismo, la faceta de su actividad política que más le caracterizó y que le procuró los mayores éxitos fue su beligerancia contra el catalanismo rampante desde el 98, al que definió, con agudeza, como "el hijo degenerado del contubernio monstruoso entre una aspiración literaturesca, romántica, y un malestar social subido al periodo agudo con motivo de la catástrofe nacional".

Con motivo del asalto al ¡Cu-cut! por los militares en noviembre de 1905, dio a la prensa un artículo ("El alma en los labios") en el que apoyó a los asaltantes y afirmó que, de haber sido militar, habría ido a quemar "La Veu, el ¡Cu-Cut!, la Lliga, el palacio del obispo (…) y varios conventos, escuelas de separatismo".
Se opuso al apoyo de los republicanos a la Solidaritat Catalana y, ganándose el apodo de "Emperador del Paralelo", se convirtió en la bestia parda de los catalanistas y enemigo irreconciliable de Cambó y Prat de la Riba.

Progresivamente evolucionado hacia un republicanismo moderado, fue uno de los firmantes del Pacto de San Sebastián y ministro de Estado en el gobierno provisional. Pero no tardaría en comenzar a descorazonarse, en mayo de 1931, por una quema de conventos que parecía inspirada por sus fogosos escritos anticlericales de un cuarto de siglo atrás. En sus memorias calificó aquellos hechos como "el primer borrón y la primera vergüenza" de la República naciente.

Vencedor su Partido Radical en 1933 en colaboración con la CEDA, Lerroux alcanzó la presidencia del gobierno, por lo que le tocó lidiar con la revolución socialista y el golpe de Companys de octubre de 1934. Caído su gobierno el año siguiente por los escándalos del estraperlo y el asunto Nombela, perdió influencia hasta el punto de no conseguir acta de diputado en las elecciones de febrero de 1936.
Ante el asesinato de Calvo Sotelo por guardias de asalto y miembros del PSOE, la familia Lerroux decidió ponerse a salvo en Portugal. El mismo 18 cruzó la frontera y algunos días después se le unió el resto de la familia. Su casa fue saqueada, y muchos de sus compañeros, que habían ejercido de ministros, diputados y alcaldes del Partido Radical, fueron asesinados por los republicanos.
Desde el refugio portugués, Lerroux publicó una nota de apoyo a los alzados y envió a Franco varias cartas manifestándole su adhesión. A su compañero de partido Vicente Sierra le escribió para explicarle que apoyar a los alzados era sinónimo de colaborar "con la razón, con la justicia, con el significado histórico de nuestra civilización y progreso".

El 30 de enero de 1937 publicó en el periódico parisino L’Illustration un largo artículo en el que explicó a los lectores franceses su opinión sobre la guerra de España:

Desde el falso triunfo electoral conseguido en febrero por el Frente Popular, España era era el teatro de las violencias más criminales, por las que nadie era castigado. En Madrid eran continuos los incendios y los asesinatos, incluso en pleno día. El gobierno ni lo persiguió ni tomó las más elementales medidas de precaución (…) Me pregunto si, para renovar completamente el Estado actual, no hará falta destruirlo o si bastará con abrir un paréntesis y suspender la intervención de la democracia, es decir, de todos, en la dirección de los asuntos públicos; restringir las libertades individuales para subordinarlas al interés supremo de la nación y concentrar todos los poderes de un pueblo, que se niega a disolverse en la anarquía o a perecer en la impotencia, en las manos de una autoridad, o más bien de una dictadura, que se pusiera inmediatamente manos a la obra y que no cerrara el paréntesis hasta haber conseguido restablecer el orden material, la paz social, el prestigio de la ley, la disciplina del trabajo sin lucha de clases, la justicia sin privilegios, todo ello al ritmo normal de los pueblos que contribuyen al progreso universal, sin fiebres, convulsiones ni delirios, sin que la fuerza bruta de la revolución intervenga para nada en sus actividades, incluso mediante la fórmula legal de la represión (…) Y toda mi obra de sacrificio voluntario, jalonada a lo largo de mi vida por persecuciones, procesos, prisión, condenas y exilio, se perdió en el momento en el que llegó la revolución. Porque para mí la república es la patria, el pueblo, la democracia, la libertad, la justicia, la paz, el orden, el trabajo fecundo, el progreso social, moral y político bajo la autoridad de un poder ejecutivo respetado, capaz, enérgico, austero, estable y firme. Pero todo se hundió de repente: ya no queda ni parlamento, ni democracia, ni libertad, ni justicia, ni orden, ni paz. ¿Qué queda, entonces, Dios mío, de la república? Y, como no concibo la patria sin la república, ¿qué queda de la patria? Porque la patria no puede ser ni esta horda salvaje que, con el pretexto de igualdad social, roba, saquea y asesina; ni esa banda de intelectuales primarios que la dirigen y que, prefiriendo que la obra de veinte siglos de civilización desaparezca, no tienen el heroismo de morir con ella, ni la grandeza, ni la nobleza de asumir sus responsabilidades. Antes de huir, seguros de su impunidad, han saqueado el tesoro nacional, robado los bienes privados, dejando tras ellos, como carne de cañón, el miserable rebaño que pagará con su sangre (…) No se trata de un pronunciamiento militar, sino de un alzamiento nacional tan sagrado, tan legítimo, como el de la independencia en 1808. Mucho más sagrado todavía, puesto que no se trata sólo de la independencia política, sino también de la organización social y económica, del hogar, de la propiedad, de la cultura, de la conciencia, de la vida, en fin, de toda una civilización y toda una historia.

Al cumplirse el primer aniversario del alzamiento, escribió a Franco:

Excelentísimo señor: En el día de hoy se cumple el año del alzamiento nacional que, con el ejército a la cabeza, se inició para salvar a España de la anarquía y de la barbarie. El mismo día pasaba yo esta frontera y los sucesos me han retenido en el apartamiento de este país acogedor. Pocos días después me di la satisfacción de ofrecerle por teléfono mi adhesión personal. Pensando exclusivamente en la patria y abriendo un paréntesis en las actividades con que pretendí servirla, sin renunciamientos ni abdicación algunos, he confiado todas mis esperanzas en su alta representación en la hora de la duda, pero con la seguridad en mi espíritu de que la victoria premiará su sacrificio y el de los españoles que colaboran en la patriótica cruzada. Y me permito celebrar en mi soledad este aniversario, ratificando por escrito mi adhesión leal y desinteresada al hombre que por designio providencial asume la representación nacional en momentos supremos de dolor, de sacrificio y de heroísmo. Con toda consideración, respeto y afecto le saluda; Alejandro Lerroux.

En noviembre de aquel mismo año puso punto final a La pequeña historia, libro en el que plasmó su juicio sobre una guerra cuya culpa cargó sobre unos gobernantes republicanos ("siniestros muñecos fracasados en el régimen caído, sin energía, sin capacidad, sin grandeza de alma, y hasta sin sexo", escribiría sobre Azaña y Alcalá-Zamora) que habían acabado con el imperio de la ley:

Cuando el general Franco apareció en el horizonte de las esperanzas nacionales con la espada en alto, en España ya no existía un Estado ni forma alguna de legalidad. Desde mucho antes la autoridad y la ley habían dejado de ser una garantía para los derechos esenciales de la personalidad humana. Ni la vida, ni el hogar, ni la propiedad, ni la conciencia de cada ciudadano tenían otra seguridad que la que pudieran proporcionarle sus propios e individuales medios de defensa (…) Yo me he preguntado algunas veces cómo habrían reaccionado las democracias que gobiernan, por ejemplo en Inglaterra o en Francia, si en su territorio hubiesen podido ocurrir durante semanas y meses consecutivos sucesos como aquéllos, cuya relación estadística se leyó en el Parlamento español sin que nadie la desmintiera o atenuara, detallando todo género de delitos realizados desde que llegó al poder el Gobierno del Frente Popular. Y todavía hoy me pregunto qué habrían hecho en esos países el gobierno y la opinión si hubiesen visto levantarse en su respectivo Parlamento a un ministro que, luego de oír el discurso de un diputado de la oposición, hubiese declarado: Contra ese hombre, jefe del partido monárquico, ninguna violencia será delito (..) Sigo preguntándome qué habría ocurrido si, inmediatamente después de tales inverosímiles manifestaciones, el diputado aludido hubiese sido asesinado por agentes de la autoridad, dependientes del gobierno y directamente subordinados al ministro que pronunció aquella frase, invitación al asesinato que se ejecutó con todas las agravantes que ha podido prever y consignar en sus códigos la ciencia penal. En España la opinión no reaccionó, el Parlamento no protestó contra el ministro criminal, el Gobierno no le destituyó, los tribunales no persiguieron a los criminales, los criminales no sólo siguieron inmunes, impunes y en libertad, sino que fueron premiados (…) Inglaterra y Francia y las democracias gobernantes de otros muchos pueblos han seguido fingiendo que creían en la existencia de un Estado español y una legalidad española bajo el gobierno de los que habían provocado, tolerado o amparado con la impunidad el saqueo, el incendio y el asesinato (…) La autoridad del Estado y todo lo que constituía una legalidad había dejado de serlo de hecho en cuanto fue incapaz de conservar el orden para la convivencia social y no podía garantizar los derechos individuales, ni reprimir y castigar a los que los atropellaban. Los españoles no estaban obligados a subordinarse a poderes que, al faltarles la base de una legalidad, se había convertido en arbitrarios y anárquicos y, sobre todo, ineficaces.

Y negó que Franco se hubiera rebelado contra un régimen democrático legítimo, sosteniendo, por el contrario, que fue el que defendió la ley y el orden contra una República convertida en anarquía criminal:

Al perecer el Estado y la legalidad de hecho, sus titulares representantes habían perdido de derecho el de exigir a los españoles la obligación de la obediencia. La resistencia y la desobediencia ya no eran delito porque faltaba la autoridad legítima que tuviese derecho a exigir lo contrario. Imperaba la anarquía. Y cuando la anarquía se apodera de un país, y el desorden se convierte en crimen, no se le ocurre a nadie otra manera de establecer una disciplina que apelar a la fuerza (…) Aquéllos, todos, habían dejado de ser legítimos desde que sus agentes se convirtieron en ejecutores y asesinos. La democracia se había convertido en demagogia (…) Luego el ejército no se sublevó: actuó en funciones de poder supletorio cuando todos los demás perdieron su eficacia y su legitimidad (…) El general Franco no se sublevó (…) Hablar de sublevación en este caso es no solamente un absurdo jurídico, sino también una mentira histórica (…) A la hora presente nuestro ejército no sólo defiende la independencia nacional, amenazada por hombres y doctrinas que niegan la Patria, sino también el hogar, la familia, la propiedad, el honor de nuestras mujeres, la vida de nuestros hijos, la religión de nuestros padres, ¡hasta la tumba de nuestros mayores, que ha sido sacrílegamente profanada! El ejército no se sublevó contra el pueblo, que ya no era pueblo, sino rebaño de fieras. No se sublevó contra la República, puesto que salió de sus cuarteles con la bandera de la República, al compás del himno de la República y al grito de "¡Viva la República!". No se sublevó contra la ley, sino por la ley que todos habían jurado defender y que aquéllos habían traicionado. No se sublevó contra la autoridad, que ya no tenía titulares legítimos, ni hombres, ni súbditos, sino para establecer una autoridad. La posteridad hará justicia al gesto heroico del general Franco y al impulso patriótico del ejército. Los espíritus apegados a las apariencias de la legalidad, como los fariseos a la letra de su doctrina, pueden tranquilizarse. Ni Franco ni el ejército se salieron de la ley, ni se alzaron contra una democracia legal, normal y en funciones. Ni hicieron más que sustituirla en el hueco que dejó cuando se disolvió en la anarquía de sangre, fango y lágrimas.

A pesar de su alegría por la victoria de Franco, matizada por su deseo de que el nuevo régimen hubiera consistido en un breve puente hacia otro régimen democrático, no le fue permitido el regreso a España por su antigua vinculación con la masonería, de lo que fue absuelto en 1945. Continuó residiendo en Portugal hasta su regreso dos años más tarde a España, donde, anciano, enfermo y olvidado, fallecería cristianamente en junio de 1949. Al funeral del viejo republicano liberal, defensor de la legalidad frente a los socialistas y finalmente partidario del 18 de julio como solución al caos, acudieron exministros republicanos, exministros monárquicos con el conde de Romanones a la cabeza y gobernantes franquistas como el a la sazón presidente de las Cortes, Esteban Bilbao. Todo un símbolo de la reconciliación nacional que Lerroux siempre deseó.

Alejandro Lerroux, Su oratoria.-2


“Alejandro Lerroux estudió el bachillerato en Madrid con resultados desastrosos. No pasó nunca del tercer curso. Le gustaba el juego, la vida regalada y el dinero de los demás. Escribía versos a las mujeres”
“Decidió apuntarse en la Academia Militar de Toledo, pero no tardó en descubrir que la disciplina militar no se había hecho para él. Salió por piernas con dirección a La Coruña. Para no ser descubierto, cambió su nombre por el de Manuel García González. Hasta la amnistía de 1886 siguió viviendo como un desertor”
“Las empresas periodísticas eran mercancías sin alma ofrecidas al mejor postor. Políticos y empresarios utilizaban la prensa como tapadera”
“Se pagaba a los periodistas para tenerlos controlados. Los empresarios pagaban para esconder chanchullos económicos; y los políticos (gracias a los llamados fondos de reptiles), para favorecer los intereses de partido”
 “Hasta su llegada al periódico El País, Lerroux se había limitado a ser el típico rebelde cargado de sueños y ambiciones. Su mayor deseo, además de enriquecerse cuanto antes, era enviar al exilio a los Borbones”
“Fue la suya una política de prensa auténticamente radical, en la que no dejó títere con cabeza. Monárquicos y clericales, latifundistas o terratenientes, nadie quedó libre de las andanadas de Lerroux, dispuesto a hacerse con una fama de revolucionario en la que no creyó nunca”

Discursos

Discursos
El revolucionario de pacotilla

“Habían ejecutado en Barcelona, en los fosos del castillo de Montjuïc, a cinco hombres de ideología anarquista. Estaban acusados del atentado contra el general Martínez Campos y de las bombas del Liceo. Lerroux escribió furibundos artículos en la prensa y logró todos sus objetivos: por una parte, la popularidad; y por otra, se quedó con el dinero recibido en la redacción para ayudar a los presos”
“Lerroux despotricaba contra el régimen monárquico y se presentaba como el futuro redentor del proletariado”
 “Barcelona era la ciudad que estaba hecha a la medida de su talento y ambiciones. Cuando durante una cena en el Tibidabo supo de la rapacidad de los concejales del ayuntamiento barcelonés, sacó a la vista de todos el pasaje de un vapor que debía llevarle hasta Argentina y lo rompió diciendo: ¡Me quedo, América está aquí!”
“La participación de Lerroux se reducía a ser el último en intervenir en los mítines y el primero en salir corriendo cuando sonaban los disparos”
“Los anarquistas valencianos dijeron públicamente que Lerroux era un apóstata cobarde de las ideas que explotaba. Un vividorcillo que aspiraba a ser alguien cuando se instaurase la República”
“El tema que conmovía a Lerroux eran los caudales públicos. Entrar en el Ayuntamiento de Barcelona y comenzar su escalada hacia la riqueza. Sus mejores amigos entraban en el Consistorio sin un duro y salían forrados”
“Hacía negocios con toda clase de chorizos e indeseables y para desviar las sospechas de corrupción acusaba a los gestores salientes de los males que padecía la vieja ciudad mediterránea”
 “El trabajo de los jóvenes bárbaros lerrouxistas consistía en atacar a los candidatos catalanistas, provocar altercados con la policía, disolver los mítines contra el jefe y perseguir a gorrazos a los curas”
“En el fragor de sus campañas políticas, Lerroux se presentaba en las meriendas populares comiendo pan y chorizo. Luego, después de compartir tortilla con algunos de sus seguidores, señalaba con la mano los palacios de la ciudad y decía: ¡Todo eso es vuestro!”
“El 31 de mayo de 1906, Alfonso XIII se casaba en Madrid con la princesa Victoria Eugenia de Battenberg. Ese día, mientras la comitiva atravesaba la calle Mayor de Madrid, el anarquista Mateo Morral lanzó sobre la pareja un ramo de flores que encubría una potente bomba. De haber salido bien el atentado, Lerroux habría distribuido a sus seguidores bárbaros en grupos armados para tomar Montjuïc y proclamar la República. Como no salió según lo esperado, Lerroux se marchó de España y anduvo de cabarés por París”
“Una vez le preguntó un periodista de La Vanguardiaqué les diría a los obreros que le habían votado si le preguntasen por el champán que estaba bebiendo. Lerroux contestó que estaba probando el vino que beberá el proletariado del futuro: ¡Vuestros hijos, por los que ahora brindo!”



Las Ramblas de Barcelona a inicios del siglo XX
“Jóvenes bárbaros de hoy, entrad a saco en la civilización decadente y miserable de este país sin ventura, destruid sus templos, acabad con sus dioses, alzad el velo de las novicias y elevadlas a la categoría de madres para virilizar la especie”
Alejandro Lerroux
“En otra ocasión el periódico L’Esquella (“El Cencerro”) publicó un chiste en el que le preguntaban a Lerroux por qué en su candidatura todo eran abogados y propietarios y ningún obrero, a lo que el político respondió que no había porque todos tenían demasiado trabajo”
“Como cada vez que había peligro don Alejandro Lerroux se marchaba al extranjero, los humoristas pasaron a llamarlo a partir de 1908 Don Alejándose”
“En Argentina recibió dinero en efectivo para el Tesoro de la República, regalos personales de valor y participaciones en sociedades de importación de carnes o de instalación de parques de recreo”
“Demagogo, tremendista, corrupto, bárbaro, desertor, arribista, anticlerical, inculto, españolista, anticatalán, ambicioso, falso: el ex emperador del Paralelo sólo se quería a sí mismo”

“Después de entrevistarse con el rey Alfonso XIII el 12 de noviembre de 1918, Lerroux apoyó sin restricciones la actuación española en Marruecos que tres años después provocaría el desastre de Annual”
“Como buen cordobés, jugaba siempre con las cartas marcadas. Para ponerse a la altura de su enemigo, el conservador Antonio Maura, viajó a Las Palmas de Gran Canaria para estudiar la carrera de Derecho. En un solo día aprobó todos los exámenes. Le dieron nueve matrículas de honor. ¡Es todo tan fácil desde el poder!, decía Lerroux mientras recibía su título de licenciado”
“Una ruleta trucada que inventaron Strauss y Perl fue introducida fraudulentamente en algunos casinos españoles gracias al soborno de importantes personalidades del Partido Radical liderado por Lerroux”
“Informado por sus contactos del golpe de Estado que se avecinaba, el 17 de julio de 1936 se marchó a Estoril. Una vez instalado allí, se adhirió formalmente  al levantamiento y escribió dos libros de memorias llenos de falsedades y agravios. En 1942 regresó a España gracias a su amistad con Franco que solamente no le perdonaba su masonería”
“Hay que hacerse temer para abrirse camino. Halago a las masas, porque son mi fuerza. Pero el día que pueda las dejaré en el sótano y viviré en el principal”

Chipre del Norte.-a


Legendario lugar de nacimiento de la diosa Afrodita, Chipre ha sido codiciada y disputada por toda una sucesión de admiradores: micénicos, egipcios, asirios y persas, por nombrar sólo a unos cuantos. La antigua colonia británica ha sido recientemente motivo de discordia entre turcos y griegos. Como resultado de su turbulento pasado, Chipre encierra una impresionante variedad de tesoros culturales que van desde los castillos cruzados hasta la tumba de la tía del profeta Mahoma. La geografía de la isla, con sus interminables kilómetros de costa y su centro montañoso, garantiza la existencia de actividades durante todo el año.


Introducción.
 
Mapa topográfico de Chipre.


Chipre (en griego antiguo y moderno: Κύπρος [Kýpros] 'cobre'; en latín: Cyprus) es una isla del mar Mediterráneo en la cuenca oriental. Es la tercera isla, en tamaño, del Mediterráneo, después de las islas italianas de Sicilia y Cerdeña; es la n.º 81.º en tamaño a nivel mundial. Se encuentra a 64 km al sur de la península de Anatolia (o Asia Menor). Como tal, se considera en Asia Occidental​ o el Oriente Próximo.

Geografía física

Chipre mide 260 kilómetros a lo largo y 100 de ancho, quedando Turquía a 75 km al norte. Otros territorios vecinos son Siria y el Líbano al este (105 km y 108 km, respectivamente), Israel 200 km al sureste, Egipto 380 km al sur y Grecia al oeste-noroeste: 280 km hasta la pequeña isla de Kastellórizo (Meis) en el Dodecaneso, 400 km a Rodas y 800 km a la Grecia continental.

Relieve

El relieve de la isla de Chipre se caracteriza por la existencia de dos cordilleras casi paralelas que recorren la isla de este a oeste. La septentrional son los estrechos montes Pentadáctylos o Kyrenia, de suelo calcáreo; ocupa una superficie sustancialmente menor que la cordillera meridional, y sus alturas son también inferiores. La del sur son los montes Troodos (máxima altura, Monte Olimpo, 1953 m), de tipo volcánico; cubren la mayor parte de las porciones meridionales y occidentales de la isla y más o menos cubren la mitad de su superficie. Los dos sistemas montañosos corren en términos generales en paralelo a los Montes Tauro en el continente turco, cuya silueta es visible desde el norte de Chipre. Entre ambas cordilleras se encuentra una llanura central llamada Messaria (otras versiones del nombre, Mesorea y Mesaoria. Las tierras bajas costeras, que varían en anchura, rodean la isla.

Ríos, lagos y costas

Los principales ríos, Pedieos y Ialias, recorren la depresión central. Solían padecer frecuentes inundaciones, pero actualmente se regulan por embalses y sistemas de regadío.
La costa tiene 648 km de longitud. En su parte septentrional de la isla es alta y uniforme. La del sur presenta una orografía más suave, con varias ensenadas como las bahías de Famagusta y Lárnaca.
Otro accidente geográfico significativo del litoral chipriota es la península de Karpas.

Clima

Chipre es una isla de clima mediterráneo, lo que favorece la agricultura. Las variaciones en la temperatura y las precipitaciones están determinadas por la altitud y, en menor medida, por la distancia a la costa. Los veranos son secos y muy calurosos (temperatura media en julio-agosto 19-29 °C). La estación veraniega va desde A Mediados de mayo hasta mediados de septiembre. Es la isla más cálida del Mediterráneo y Nicosia la ciudad con más altas temperaturas de Europa, con una media anual de 19,5 °C. En verano, la isla está principalmente bajo la influencia de una depresión poco profunda de bajas presiones que se extiende desde la gran depresión continental centrada en Asia occidental. Es una estación de altas temperaturas con cielos prácticamente sin nubes. La estación invernal, entre noviembre y mediados de marzo, es templada (temperatura media en enero 10-13 °C). Las estaciones primaveral y otoñal son breves.
Las temperaturas en verano son altas en las llanuras, incluso a orillas del mar, y alcanzan registros incómodos en la Mesaoria. La temperatura media diaria en julio y agosto está entre los 29 °C de la llanura central y los 22 °C de los montes Troodos, mientras que la temperatura máxima media para estos tres meses está entre los 36 °C y los 27 °C, respectivamente. Debido al ardiente calor de la llanura, algunos de los pueblos de los Troodos se han desarrollado como centros de veraneo, con temporada de invierno y de verano. La temperatura media anual para la isla en su conjunto es de alrededor de 20 °C. Los inviernos son suaves, con una temperatura media en enero de 10 °C en la llanura central y de 3 °C en las partes altas de los montes Troodos y con una temperatura mínima media de 5 a 0 °C respectivamente, pudiendo llegar a los -7 °C en las montañas.
En el otoño y el invierno llueve, especialmente entre noviembre y marzo. La pluviosidad media anual es de 500 mm, y las precipitaciones de diciembre a febrero representan el 60 % de la precipitación total anual. En el invierno, Chipre queda cerca de las frecuentes depresiones de pequeño tamaño que cruzan el Mediterráneo de oeste a este entre el anticiclón continental de Eurasia y el cinturón generalmente de bajas presiones de África del Norte. Estas depresiones proporcionan períodos de tiempo tormentoso que normalmente dura un día más o menos, y produce la mayor parte de las precipitaciones anuales.
Las zonas más altas, montañosas, son más frescas y húmedas que el resto de la isla. Reciben las máximas precipitaciones anuales, lo que puede llegar a 1000 mm. También puede haber heladas intensas en estos distritos altos, que normalmente están blancos por la nieve en los primeros meses del año. La nieve en las costas es extremadamente rara y usualmente cae mezclada con la lluvia. Sólo en febrero de 1950 la isla estuvo totalmente cubierta por la nieve.
 La precipitación se incrementa de 450 mm en las laderas orientales a casi 1100 mm en la cumbre de los montes Troodos. La estrecha cordillera de los Pentadáctilos, que se extiende a lo largo de 160 km de oeste a este a lo largo del extremo norte de la isla produce un incremento de la pluviosidad relativamente menor de alrededor de 550 mm a lo largo de su cresta a una altitud de 1000 mm. Las llanuras a lo largo de la costa septentrional y en la zona de la península de Karpas tiene de media anual 400-450 mm. La menor pluviosidad se produce en Mesaoria, con 300-400 mm al año. Es característico que cambien las lluvias de un año para otro, y las sequías son frecuentes y, a vece, intensas. El análisis estadístico de la pluviosidad en Chipre pone de manifiesto una tendencia decreciente de la cantidad de lluvia caída en los últimos treinta años.
La lluvia en los meses cálidos contribuye poco o nada a los suministros de agua y la agricultura. Las lluvias de otoño e invierno, de las que dependen el abastecimiento de agua y la agricultura, varían bastante de un año para otro.
La humedad relativa del aire está, de media, entre el 60% y el 80% en invierno y entre el 40% y el 60% en verano e incluso tiene valores inferiores en zonas de tierra adentro en mitad del día. La niebla es poco frecuente y la visibilidad es generalmente muy buena. La luz solar abunda en todo el año y particularmente entre abril y septiembre cuando la duración media de la luz sobrepasa las 11 horas diarias. La cantidad de sol de la que disfruta la isla contribuye al éxito de la industria turística. En la Mesaoria en la llanura oriental, por ejemplo, hay sol un 75% del tiempo. Durante los cuatro meses de verano, hay una media de once horas y media de sol cada día, y los meses invernales más nublados hay una media de cinco horas y media por día.
Los vientos son generalmente ligeros o moderados, y de dirección variable. A veces puede haber fuertes vientos, pero son infrecuentes las tormentas, que se limitan a zonas litorales muy expuestas y zonas de gran elevación.

Geopolíticamente, la isla se encuentra dividida en cuatro partes principales. La República de Chipre, el gobierno reconocido internacionalmente, ocupa los dos tercios (5896 km²) meridionales de la isla. La República Turca del Norte de Chipre ocupa el tercio (3355 km²)septentrional de la isla y sólo la reconoce Turquía. La línea verde controlada por las Naciones Unidas es una zona tapón que separa las dos. Finalmente, dos bases de soberanía británica se encuentran en la isla: Akrotiri y Dekelia.

La República Turca del Norte de Chipre.

La bandera de Chipre del Norte está basada en la bandera de Turquía, su diseño es muy similar pero sus colores aparecen invertidos. Consiste en un paño de color blanco en que figuran, en su centro, un decreciente de color rojo y una estrella (Venus) de cinco puntas del mismo color. La bandera turcochipriota, a diferencia de la enseña turca, incorpora cerca de sus bordes superior e inferior dos delgadas franjas horizontales de color rojo.

El escudo de Chipre del Norte es prácticamente idéntico al de Chipre. En él aparece en un campo de oro, símbolo de los depósitos de mineral de cobre que posee el país, una paloma de plata con una rama de olivo en el pico, el conocido símbolo de la paz. El escudo aparece rodeado por dos ramas de laurel enlazadas.


En el escudo de la República Turca del Norte de Chipre se ha eliminado la fecha de la independencia de Chipre (1960) y se han incorporado en la parte superior del escudo la fecha de la declaración de su propia independencia (1983), un creciente (luna creciente) y una estrella de cinco puntas de gules que son dos símbolos tradicionales del islam.


La República Turca del Norte de Chipre (en turco, Kuzey Kıbrıs Türk Cumhuriyeti), conocida como Chipre del Norte para distinguirla de la República de Chipre,​ es un Estado con reconocimiento limitado que controla el tercio norte de la isla de Chipre, en el Mediterráneo oriental. Su capital es Nicosia del Norte (Lefkoşa).

Historia

Debido a su ubicación geográfica y a su importancia estratégica, Chipre fue invadida por hititas, asirios, egipcios, persas, ptolemeos, romanos, bizantinos, lusignanos, venecianos, ingleses y turcos a lo largo de la historia.

Chipre, fue sucesivamente invadida ya que su situación estratégica es un punto de encuentro entre Europa, Asia y África. Se conocen más de cien yacimientos arqueológicos que datan entre 3000 a. C. y 2500 a. C. La primera noticia histórica se encuentra en los archivos comerciales de Mari (ciudad estado en el Éufrates) que registran envíos de cobre procedentes de Chipre a fines del siglo xix a. C. o inicios del siglo xviii a. C..
Durante los siglos XVI a. C. y XIII a. C. mantuvo estrecha relación con los semitas de Ugarit (costa de Siria), los hititas (indoeuropeos en el centro de la actual Turquía) y los egipcios. Fue afectada por otras civilizaciones cuando, sobre la región, se abatieron los Pueblos del Mar, entre ellos los primeros griegos hacia el 1200 a. C. Durante estos contactos albergó colonias fenicias y conoció las dominaciones asiria, egipcia y persa.
Entre 333 a. C. y 325 a. C., Alejandro Magno derrota a Persia, y Chipre pasa a formar parte de su imperio. Después de las luchas por la sucesión entre los generales de Alejandro, integró el reino de los Ptolomeo de Egipto hasta que, a mediados del siglo i a. C.], pasó a dominio romano.
Durante el siglo i d. C., estuvo San Pablo en Chipre. Éste y San Bernabé, considerado el fundador de la Iglesia en Chipre, introdujeron el cristianismo en la isla.

El Imperio Bizantino

Tras la división del Imperio Romano en dos mitades, oriental y occidental, Chipre estuvo bajo el dominio de Bizancio, o Imperio Romano de Oriente. Las ciudades de Chipre fueron destruidas por dos terremotos sucesivos en el 332 y 342 d. C. y esto marcó el fin de una era y, al mismo tiempo el comienzo de una nueva, más conectada con la vida moderna en Chipre. La mayoría de las ciudades no fueron reconstruidas, salvo Salamina que fue reconstruida en una escala más pequeña y renombrada Constantia en honor del emperador romano Constancio II, hijo de Constantino el Grande, que residía en Constantinopla. La nueva ciudad se convirtió en la capital de la isla. Fue principalmente cristiana y debido a esto algunas alteraciones se hicieron durante la reconstrucción. La palestra fue convertida en un lugar de encuentro y muchos elementos arquitectónicos fueron utilizados para construir amplias iglesias decoradas con murales, mosaicos y mármoles de colores.
El evento principal en Chipre en este período fue la difusión de la fe cristiana. En ese momento, su obispo, aun sujeto al Papado, se hizo autocéfalo por el Concilio de Éfeso. Las personas se volcaron en materia de fe, especialmente en la lucha contra los esfuerzos del Patriarca de Antioquía por poner a la Iglesia de Chipre bajo su control. Esta lucha fue finalmente un éxito, cuando en 488 el arzobispo Antemio guiado por un sueño descubrió la tumba de Bernabé con el cuerpo del santo en un ataúd y en su pecho una copia del Evangelio de Mateo escrito por el propio Bernabé. Con las reliquias, Antemio corrió a Constantinopla y las presentó al emperador Zenón. 
Este último quedó muy impresionado y no sólo confirmó la independencia de la Iglesia de Chipre, pero también le dio al arzobispo a perpetuidad tres privilegios que son tan vivos hoy como lo fueron entonces, a saber, llevar un cetro en lugar de un equipo pastoral , firmar con tinta roja y de llevar un manto púrpura durante los servicios. Tal fue el peso que adquirió la Iglesia de Chipre que a principios del siglo séptimo, el patriarca de Alejandría era Juan el Misericordioso de Amathus. Otro chipriota importante de la época es el escritor eclesiástico Leoncio de Neápolis.

Las Cruzadas

En 1191 fue conquistada por Ricardo Corazón de León, cuya flota se dirigía a Tierra Santa durante la Tercera Cruzada. Posteriormente, la vendió por cien mil denarios a los caballeros Templarios que la revendieron al mismo precio al caballero cruzado Guy de Lusignan.
Así se estableció un reino cristiano (Reino de Chipre) y la Iglesia católica reemplazó a la ortodoxa, pero las anteriores costumbres se siguieron practicando. La dinastía Lusignana terminó cuando la última reina, Caterina Cornaro, cedió la isla a la República de Venecia en 1489.
Durante la dominación veneciana, los otomanos realizaron a veces incursiones en Chipre. En 1489, el primer año de control veneciano, los otomanos atacaron la península de Karpass, saqueando y llevándose cautivos para venderlos como esclavos.​ En 1539, la flota otomana atacó y destruyó Limassol,​ Temiendo la expansión del Imperio otomano, los venecianos habían fortificado Famagusta, Nicosia y Kyrenia, pero la mayoría de las demás ciudades fueron presa fácil.
En el verano de 1570, los otomanos volvieron a atacar, pero esta vez con una invasión a gran escala en lugar de una incursión. Unos 60.000 soldados, incluyendo caballería y artillería, bajo el mando de Lala Mustafa Pasha desembarcaron sin oposición cerca de Limassol el 2 de julio de 1570 y sitiaron Nicosia. La ciudad cayó el 9 de septiembre de 1570; 20.000 nicosianos fueron masacrados y todas las iglesias, edificios públicos y palacios fueron saqueados. Sólo se salvaron las mujeres y los niños que fueron capturados para ser vendidos como esclavos.
La noticia de la masacre se extendió y pocos días después Mustafá tomó Kyrenia sin tener que disparar un solo tiro. Los ciudadanos de Famagusta, en cambio, dirigidos por el comandante veneciano Marco Antonio Bragadin, opusieron una resistencia heroica que llevó al asedio de la ciudad durante aproximadamente un año, desde septiembre de 1570 hasta agosto de 1571.​ Cuando los otomanos acabaron abriendo una brecha en las fortificaciones, se produjo una masacre de la mayoría de los cristianos que quedaban en la ciudad, a pesar de que el comandante otomano había acordado previamente que, a cambio de la rendición de la ciudad, se garantizaría el paso seguro de los cristianos a Creta.
A Bragadin le cortaron las orejas y la nariz y, tras ser arrojado a la cárcel durante dos semanas, fue arrastrado alrededor de las murallas con sacos de tierra y piedras en la espalda, y luego atado desnudo a una columna en la plaza principal y desollado vivo.

Dominio Otomano.

La caída de Famagusta marcó el fin de la dominación veneciana y el comienzo del periodo otomano en Chipre, con Lala Mustafa Pasha como primer gobernador turco de la isla.
El 25 de mayo de 1571, el Papa Pío V formó la Santa Liga, una coalición entre los Estados Pontificios, Malta, el Imperio español de los Habsburgo, la República de Venecia, la República de Génova y algunos otros estados italianos. Cuatro meses más tarde, el 7 de octubre, las fuerzas navales de la Liga, compuestas principalmente por barcos venecianos, españoles y papales bajo el mando de Don Juan de Austria, derrotaron a la flota turca en la batalla de Lepanto en una de las batallas decisivas en general -y navales en particular- de la historia mundial. La victoria sobre los otomanos, sin embargo, llegó demasiado tarde para ayudar a Chipre, y la isla permaneció bajo dominio otomano durante los tres siglos siguientes. En 1573 los venecianos abandonaron Chipre, eliminando la influencia de la Iglesia católica.
Los otomanos gobernaron la isla mediante el sistema Millet donde todos los individuos fueron clasificados según su religión. Chipre estuvo bajo dominio turco hasta 1878, cuando su administración pasó al Reino Unido. Hasta la Primera Guerra Mundial, la isla perteneció legalmente al Imperio otomano, momento en que fue anexionada por Gran Bretaña debido a su beligerancia aliada con los Imperios Centrales. En 1960, obtiene su independencia.
El dominio británico no pudo contener las aspiraciones propias de ambas comunidades. Los greco-chipriotas habían iniciado en 1830, cuando nace el estado griego, un reclamo por la enosis (unión con Grecia, con la que tenían vínculos culturales e históricos). Contrariamente, los turco-chipriotas conformaron la “Volkan”, una milicia que en 1958 pasó a llamarse Organización de Resistencia Turca (TMT) cuyo objeto era evitar la enosis apoyando el taksim, reparto de la isla entre Turquía y Grecia..
Las demandas derivaron en una lucha violenta, dirigida por la Organización Nacional de Luchadores Chipriotas, con el respaldo del Arzobispo Makarios III, arzobispo y primado de la Iglesia Autocéfala Ortodoxa de Chipre. Ante tal situación, los turcos pasaron a apoyar el dominio británico para evitar ser súbditos de un estado griego.
Ante el costo militar y en vidas humanas que demandaba al Reino Unido mantener la situación colonial, este país invitó a Grecia y a Turquía a encontrar una solución a la cuestión chipriota. Ello derivó en el Acuerdo de Zúrich de 1958 y en el Acuerdo de Londres de 1959.24​ Los mismos entraron en vigor el 16 de agosto de 1960 con el nacimiento de la República de Chipre a través de una compleja constitución cuyos principales puntos eran:

República bicomunal con estatus igualitario de ambas comunidades.

Grecia, Turquía y el Reino Unido serían las potencias garantes, con derecho de intervención cuando el régimen constitucional se viera en peligro.
Con la finalidad de evitar la enosis, se declaró que Chipre no podía unirse a ningún estado, grupos de estados y organizaciones de las que Grecia y Turquía fueran parte. También se estableció la no participación, en todo o en parte, de la República de Chipre en una unión política o económica con otro Estado.
El poder ejecutivo quedaba a cargo de un Presidente greco-chipriota, y un Vicepresidente turco-chipriota, elegidos por sus respectivas comunidades por sufragio universal.
Ambos gozarían de poderes idénticos, con derecho a veto.
El poder legislativo (casa de los representantes) con integrantes elegidos por cada comunidad en proporción 70/30.
Cada comunidad dispondría de su propia cámara legislativa comunal con competencias en el ámbito religioso y cultural entre otras.
Las dos comunidades aceptaron en los tratados renunciar a sus demandas de enosis y taksim.

División intercomunal

El líder grecochipriota, Makarios, contrario a la igualdad intercomunal, buscó eliminar el derecho a veto de los turco-chipriotas a través de la modificación de la constitución. El rechazo de estos provocó diversos actos de violencia en el año 1963, que tendrán su culmen en el mencionado año, al siguiente y en 1967.
Consecuentemente, los turco-chipriotas se vieron obligados a dejar sectores de la isla, aislarse en enclaves y dejar sus puestos laborales. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la instalación de una fuerza de paz en la isla UNFICYP, todavía desplegada en la misma.

Operaciones militares turcas

El 15 de julio de 1974 se efectúa en la isla un golpe de Estado contra el gobierno de Makarios. Este fue liderado por un grupo de militares griegos y grecochipriotas con la intención de revivir la enosis.
Esto alarmó a Turquía que temía por la minoría turcochipriota que se había comprometido a defender por el tratado de garantías que había dado origen al estado chipriota. Por ello, llevó a cabo una masiva invasión del sector norte de Chipre​ a través de la denominada Operación Atila​ (también denominada por los turcos “Operación de Mantenimiento de la Paz”).
El 37 % de territorio quedó en manos turcas y, entre 140 000 y 160 000 grecochipriotas tuvieron que huir de la parte norte de la isla.
Desde entonces los grecochipriotas reclaman la posibilidad de retorno de los refugiados a sus tierras y a sus propiedades. Turquía, por su parte, respondió con la proclamación en 1975 del “Estado Federado Turco de Chipre” y en noviembre de 1983 con una declaración de independencia que convirtió al norte del país en la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), con Rauf Denktash como presidente.

Situación posterior a la invasión turca

En 1999, la Unión Europea estableció en el Consejo Europeo de Helsinki que la reunificación no era una precondición para la adhesión de Chipre. Grecia amenazó con vetar la candidatura de Turquía si no se incluía esta decisión.
Las Naciones Unidas han realizado innumerables esfuerzos para la solución del conflicto a través de la reunificación. Las propuestas realizadas por el secretario general de Naciones Unidas en 1984, 1986 y en 1992 fueron rechazadas por los grecochipriotas por no admitir la igualdad política entre las dos comunidades. Otros intentos de solución al conflicto fracasaron en 1996 y 1997, debido a que a los turcochipriotas no se los reconocía como Estado independiente.
El entonces secretario general de la ONU,​ Kofi Annan,​ presentó una nueva propuesta en 2002 conocida como Plan Annan​ que incluía conceptos que provocaron fuertes reticencias entre la comunidad griega. Revisada en 2003, establecía la creación de una federación​ de dos estados –el Estado Greco Chipriota y el Estado Turco Chipriota– unidos conjuntamente por un gobierno federal con escaso poder, algo similar a lo que es Bosnia-Herzegovina o a lo que fue Serbia-Montenegro.
Después de innumerables conversaciones, el 24 de abril de 2004, el Plan Annan fue presentado para su ratificación en referéndum en ambas comunidades.
Los turcochipriotas, ignorando el consejo de su presidente Rauf Denktash (que recomendaba votar en contra), aprobaron la propuesta por el 65 % de su población. La comunidad grecochipriota rechazó el plan y, con ello, se acababan todas las esperanzas de que una Chipre unificada pudiera acceder a la UE el 1 de mayo de 2004. Gran parte de la población grecochipriota pensaba que el plan daba demasiados poderes a la parte turca. El principal escollo fue la oposición griega a que no todos los refugiados grecochipriotas pudieran volver a sus casas, que las tropas turcas pudieran permanecer en la isla indefinidamente y que también lo hicieran los 45.000 colonos turcos afincados en la misma.

Geografía

Mapa de la isla de Chipre. Al norte, la República Turca del Norte
de Chipre. Al sur, la República de Chipre.

El norte de Chipre tiene una superficie de 3355 km2, lo que equivale a alrededor de un tercio de la isla. 75 km al norte del norte de Chipre se encuentra Turquía con Siria a 97 km al este. Se encuentra entre las latitudes 34 ° y 36 ° N, y las longitudes 32 ° y 35 ° E.
La costa del norte de Chipre presenta dos bahías: la Bahía Morphou y la Bahía Famagusta, y hay cuatro cabos: Cabo Apostolos Andreas, Cabo Kormakitis, Cabo Zeytin y Cabo Kasa, con Cabo Apostolos Andreas siendo el punto final de la Península de Karpaz. La estrecha Cordillera Kyrenia se encuentra a lo largo de la costa norte, y el punto más alto en el norte de Chipre, el Monte Selvili, se encuentra en esta cordillera con una altitud de 1024 m.​ 
La llanura de Mesaoria, que se extiende desde el distrito de Güzelyurt hasta la costa este, es otro paisaje definitorio. Las llanuras de Mesaoria consisten en campos llanos y pequeñas colinas, y está atravesada por varias corrientes estacionales. La parte oriental de la llanura se utiliza para la agricultura seca, como el cultivo de trigo y cebada, y por lo tanto, son predominantemente verdes en invierno y primavera, mientras que se vuelve amarilla y marrón en el verano.El 56.7% de la tierra en el norte de Chipre es agrícolamente viable.

Gobierno y política.

República parlamentaria basada en la constitución de 1985, el Presidente de República, es elegido por elección directa y por un término de cinco años.
La asamblea legislativa (Cumhuriyet Meclisi), tiene 50 miembros electos en forma directa por sufragio universal, y por un término de cinco años.  El Gobierno esta a cargo del consejo de ministros nombrados por el Presidente por consejo del Primer Ministro.

División política.

El norte de Chipre está dividido en seis distritos, que a su vez se dividen en 12 subdistritos. Cada distrito está gobernado por un Gobernador. 

Relaciones exteriores.

Turquía es el único país que la reconoce explícitamente; todos los demás Gobiernos y las Naciones Unidas reconocen la soberanía de la República de Chipre sobre toda la isla. La Organización de la Conferencia Islámica reconoce a la República Turca del Norte de Chipre como un estado constituyente de una Chipre unida, bajo el nombre de "Estado Turco Chipriota". En octubre de 2004, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa otorgó el estatus de observador a los representantes de la comunidad turcochipriota. La RTNC ha sido aceptada como un país observador a la OCE en su cumbre de Bakú, el 16 de octubre de 2012. La República Turca del Norte de Chipre también es miembro de la Organización Internacional de la Cultura Túrquica, (TÜRKSOY), una organización regional intergubernamental, desde 1993.
La República Autónoma de Najicheván (Azerbaiyán) publicó una resolución reconociendo la independencia de la RTNC, pero Azerbaiyán ha rechazado dar respaldo oficial a esa resolución. Por su parte el Aeropuerto de Ercan no es internacionalmente reconocido como puerto de entrada legal excepto por Turquía y Azerbaiyán, aunque este último país solo permite vuelos chárter directos desde su capital, Bakú.
El 7 de julio de 2004, la CE propuso un proyecto de estatuto sobre el comercio directo entre la UE y la RTNC. La discusión ha sido aplazada debido a las protestas de la República de Chipre. En septiembre de 2005, la Cámara de Comercio turcochipriota abrió su representación en Bruselas. La Cámara está reconocida como un organismo emisor de certificados para los bienes producidos en el norte de Chipre que son válidos en el territorio de la UE.
El 21 de marzo de 2008, tras una entrevista entre el presidente de la República de Chipre, Dimitris Christofias, y el presidente turcochipriota, Mehmet Ali Talat, se anunció la apertura de una nueva vía de tránsito libre entre ambas comunidades en Nicosia, con el que desde 2003 se han abierto cinco puntos a lo largo de la línea verde.

Ciudades.

De arriba abajo, de izquierda a derecha: La Puerta de Kyrenia y la Plaza İnönü, Mezquita de Selimiye, barrio histórico de Samanbahçe, el Büyük Han, Bedesten, Sarayonu y la Columna de Venecia, el centro de entretenimiento de Dereboyu, la Escuela de Medicina de Oriente Próximo, panorámica de Nicosia del Norte por la noche.


Nicosia del Norte (en turco: Kuzey Lefkoşa, en griego: Βόρεια Λευκωσία), también llamada en su forma turca como Lefkoşa,​ es la capital y la ciudad más grande del estado de facto de la República Turca del Norte de Chipre. Es la parte septentrional de la ciudad dividida de Nicosia y se rige por el municipio metropolitano turcochipriota de Lefkoşa. En 2011, Nicosia del Norte tenía una población de 61.378 y un área metropolitana con una población de 82.539.
A raíz de la violencia entre comunidades de la década de 1960, la capital de la República de Chipre se dividió entre grecochipriotas y turcochipriotas; comunidades en el sur y norte, respectivamente, en 1963. Un golpe dado por la junta militar griega en un intento para unir la isla con Grecia en 1974 condujo a la invasión turca de Chipre, y la comunidad internacional considera desde entonces que Nicosia del Norte está bajo la ocupación turca.
La ciudad es el centro económico, político y cultural de la República Turca del Norte de Chipre, con muchas tiendas, restaurantes y centros comerciales. En ella se ubica una ciudad histórica fortificada, que tiene como centro la Plaza Atatürk, y un área metropolitana moderna, desarrollada en torno a la Avenida Mehmet Akif y que concentra los principales centros de negocios y de entretenimiento.
Descrita como una ciudad con altos niveles de bienestar, ha conocido un gran crecimiento y desarrollo urbano en el siglo xxi, con la construcción de nuevas carreteras y altos edificios. Recibe un importante número de turistas y en ella se celebran numerosas actividades culturales, entre los cuales se cuentan festivales internacionales de teatro y música. Con una población estudiantil de más de 34.000 personas, Nicosia del Norte es un importante centro de educación e investigación y es la sede de tres universidades, de las cuales la Universidad del Cercano Oriente es la mayor de la zona.

Otras ciudades mayores son Mağusa (30 000 habitantes), Girne (22 000 habitantes) y el centro citrícola de Güzelyurt (15 000 habitantes).

Literatura

La poesía es la forma de literatura más publicada en el norte de Chipre. La poesía turcochipriota se basa tanto en los efectos de la literatura turca como en la cultura de la isla de Chipre, junto con algún reflejo de la historia colonial británica.
La primera época de la poesía turcochipriota tras la introducción del alfabeto latino, caracterizada por poetas como Nazif Süleyman Ebeoğlu, Urkiye Mine Balman, Engin Gönül, Necla Salih Suphi y Pembe Marmara, tenía fuertes elementos nacionalistas debido a las actitudes políticas de los turcochipriotas de la época y reflejaba estilísticamente la poesía de la Turquía continental. Mientras tanto, otros poetas, como Özker Yaşın, Osman Türkay, que fue nominado al Premio Nobel de Literatura en dos ocasiones,​ y Nevzat Yalçın trataron de escribir con estilos más originales, con la influencia de los estilos poéticos nacientes en Turquía y los de Gran Bretaña. Este grupo de poetas fue muy prolífico y aumentó la popularidad de la poesía en la comunidad turcochipriota, y son considerados figuras clave de la literatura turcochipriota.
El nacionalismo turcochipriota dio paso a una noción de chipriota en la década de 1970, con la influencia de Yaşın, Türkay y Yalçın. Durante este periodo surgió la llamada "generación de poetas de 1974", encabezada por poetas como Mehmet Yaşın, Hakkı Yücel, Nice Denizoğlu, Neşe Yaşın, Ayşen Dağlı y Canan Sümer. La poesía de esta generación se caracterizó por la valoración de la identidad turcochipriota como algo distinto de la identidad turca y la identificación de Chipre como la patria turcochipriota en lugar de Turquía, en contraste con la poesía nacionalista anterior.
Este enfoque suele denominarse "poesía chipriota del rechazo", ya que se resiste a la influencia de Turquía, destacando la ruptura cultural entre Turquía y Chipre debido a la reciente experiencia de la guerra y, por tanto, la independencia de la poesía y la identidad turcochipriotas. A esto le siguió una mayor adopción de la identidad mediterránea en la década de 1980, acompañada de los efectos de la liberalización de la sociedad turcochipriota, como se refleja en los elementos feministas, de los que un ejemplo particular es Neriman Cahit.

La Línea Verde 

La Línea Verde es una zona desmilitarizada que divide la isla de Chipre, así como su capital Nicosia, en dos partes, una septentrional bajo el poder de la República Turca del Norte de Chipre, y la parte meridional bajo el control de la República de Chipre. El paso a través de la misma se hace, exclusivamente, por Ledra Palace Check Point y Ledra Street Crossing Point, lugares controlados por las fuerzas de seguridad de ambos países y de UNFICYP. Su ancho es variado (siendo, en promedio, el correspondiente a una calle) y su patrullaje interno es realizado por las tropas de UNFICYP de Naciones Unidas.

Demografía

La lengua materna de la población del norte de Chipre es el turco (turcochipriotas y turcos provenientes de Anatolia) con pequeñas poblaciones de chipriotas griegos y libaneses.
La República Turca del Norte de Chipre incluye la parte norte de la ciudad de Nicosia (turco: Lefkoşa, griego: Lefkosia), la cual sirve como su capital.
Excepto por algunos maronitas, en el área de Kormakiti (Koruçam), al extremo oeste de las alturas de Kyrenia, y de varios cientos de greco-chipriotas en la península de Karpas, los habitantes de la República Turca del Norte de Chipre son turco–chipriotas, descendientes de los turcos que se instalaron en la isla después de la conquista del Imperio otomano de 1571. Con esta conquista, la composición étnica y cultural de la isla cambió drásticamente.
Aunque la isla había sido gobernada por los venecianos, la población era mayormente greco-hablante. El dominio turco trajo consigo la emigración de súbditos del Imperio de distinto lenguaje y distintas creencias y tradiciones a la isla. Según un decreto del sultán Selim II, unas 5.720 familias dejaron las regiones de Anatolia de Karaman, Içel, Yozgat, Alanya, Antalya y Aydın y emigraron a Chipre. Estos eran, mayormente, granjeros, pero también había ganaderos, zapateros, sastres, tejedores, cocineros, albañiles, joyeros y mineros. Asimismo, unos 12.000 soldados, 4000 hombres de caballería y 20.000 antiguos soldados, junto a sus familias, permanecieron en la isla.
El Imperio otomano permitió a las comunidades no-musulmanas (o millets, de la palabra arábiga por religión, millah) un grado de autonomía si ellas pagaban sus impuestos y obedecían a las autoridades. El sistema millet permitió a los greco-chipriotas permanecer en sus villas y mantener sus tradiciones. Los inmigrantes turcos a menudo se ubicaron en nuevos asentamientos pero muchos se juntaron con los de la comunidad griega. Durante cuatro siglos, las dos comunidades cohabitaron en la isla. A pesar de su proximidad, cada comunidad mantuvo sus costumbres sin establecer lazos profundos entre ellos. Es ejemplo de ello que cada comunidad consideraba un tabú los matrimonios interétnicos aunque en ocasiones se produjeron. De hecho, las relaciones fueron normalmente cordiales habiendo pocas posibilidades de intimidad entre ambos.
Según documentos de los registros gubernamentales del Imperio otomano, aproximadamente entre 40.000 y 60.000 súbditos turcos vivían en Chipre a finales del siglo xvi. En el primer censo británico de (1881), los greco-chipriotas eran unos 140.000 y los turco–chipriotas 42.638. Muchos de los habitantes de esta última comunidad emigraron cuando la isla pasó a manos británicas en 1878.
Hubo un importante éxodo entre 1959 y 1974 hacia Gran Bretaña y Australia. La razón de lo ocurrido entre 1950/60 se debió a la política liberal adoptada por los británicos cuando la isla obtuvo su independencia. En el período posterior, se incrementó y se debió a la lucha intercomunal. En 1972, la población turcochipriota pasó a ser de 78.000.
Tras los sucesos de 1974, se inició un retorno de turco-chipriotas a la isla. Además, unos 20000 trabajadores turcos también arribaron al sector. Muchos de ellos se establecieron permanentemente y obtuvieron la ciudadanía. Debido a esta situación, la población de la República Turca del Norte de Chipre alcanzó a 167.256 en 1988.

Religión

Asimismo, en el aspecto religioso, el 99 % de la población profesa la fe musulmana, y el 1 % restante se reparte en pequeñas comunidades cristianas; principalmente ortodoxas, pero también con presencia de protestantes y católicos. La mayoría de los turcochipriotas (99%) son suníes. El norte de Chipre es un Estado oficialmente laico. El alcohol se consume con frecuencia en su territorio y la mayoría de las mujeres turcochipriotas no se cubren la cabeza; sin embargo, los pañuelos de cabeza siguen llevándose en ocasiones por las figuras públicas como símbolo de la cultura turca de los habitantes, o simplemente como una forma conservadora de vestir. Los varones turcochipriotas suelen ser circuncidados de acuerdo con sus creencias religiosas.

Población.

 • Censo (2014) 313 6261​ habitantes. 
 • Densidad 93 hab./km²

Aeropuerto de Ercan

El Aeropuerto de Ercan (en turco: Ercan Uluslararası Havalimanı) (código IATA: ECN - código ICAO: LCEN), es el principal aeropuerto de la República Turca del Norte de Chipre, Estado con reconocimiento limitado. Está localizado cerca de Ercan (Tymbou en griego), en el noreste de Nicosia, y no es internacionalmente reconocido como puerto de entrada legal excepto por Turquía, la propia República Turca del Norte de Chipre y Azerbaiyán, aunque este último país solo permite vuelos chárter directos desde su capital, Bakú.

Turco chipriota

Con origen en Anatolia y habiendo evolucionado durante cuatro siglos, el turco chipriota es la lengua vernácula hablada por los chipriotas de ascendencia otomana, así como por los chipriotas que se convirtieron al Islam durante el dominio otomano.20​

El turco chipriota consiste en una mezcla del turco otomano y el dialecto yörük que se habla en los montes Tauro del sur de Turquía. Además ha absorbido influencias del griego, italiano e inglés. El turco chipriota es mutuamente inteligible con el turco estándar.

Capital
(y ciudad más poblada)
Nicosia Norte
Idiomas oficialesTurco
 • HabladosGriego
GentilicioTurcochipriota
Forma de gobiernoRepública semipresidencialista unitaria

Órgano legislativoAsamblea de la República 
Independencia
 • Oper. Atila
 • Declarada
de Chipre y Turquía
20 de julio de 1974
15 de noviembre de 1983
Superficie
 • Total3,355 km²
 • Agua (%)2,7 %
Población totalPuesto 117.º
 • Censo (2014)313 626​ hab.
 • Densidad93 hab./km²




Akrotiri y Dekelia





Akrotiri y Dekelia (Akrotiri and Dhekelia, en inglés;​ Ακρωτήρι και Δεκέλεια, en griego) —cuyo nombre oficial es Áreas de las Bases Soberanas de Akrotiri y Dekelia (Sovereign Base Areas of Akrotiri and Dhekelia, en inglés; Περιοχές Κυρίαρχων Βάσεων Ακρωτηρίου και Δεκέλειας, en griego)— son dos Bases Soberanas del Reino Unido​ en la isla de Chipre. ​Las dos áreas contienen bases militares habitadas por británicos, zonas residenciales donde viven en su mayoría ciudadanos chipriotas, y terrenos cultivables.

Bases
Mapa de Akrotiri.

Mapa de Dekelia.


Akrotiri o Base Soberana Occidental (Western Sovereign Base Area en inglés) se encuentra al sur de la isla chipriota, cerca de la localidad de Limasol. Más de 3500 personas de la Real Fuerza Aérea y la Marina Real están destinadas en la base; sus tareas incluyen la colaboración con los Cascos Azules de la Organización de las Naciones Unidas en el mantenimiento del proceso de paz.
Dekelia o Base Soberana Oriental (Eastern Sovereign Base Area en inglés) se encuentra en el sureste de la isla chipriota, cerca de la localidad de Lárnaca, del límite con la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre y de la ciudad de Famagusta, junto a la zona libre administrada por Naciones Unidas.

Historia

Las Bases Soberanas fueron establecidas en 1960 por el Tratado de Garantía (Treaty of Guarantee), cuando a Chipre, colonia por aquel entonces del Imperio británico, se le concedió la independencia. El Reino Unido quiso conservar la soberanía sobre estos territorios, puesto que así se les garantizaba el uso de las bases militares británicas en la isla, incluyendo la RAF Akrotiri, y una guarnición del Ejército Británico. La importancia para los británicos de conservar las bases consiste en la posición estratégica de Chipre, en el Mediterráneo oriental, cerca de canal de Suez y de la zona de Oriente Medio; la RAF utiliza estas bases para el repostaje de su aviación militar, y también para entrenamientos sobre objetivos.
En 1974 Turquía invadió el norte de Chipre, acto que condujo a la formación de la República Turca del Norte de Chipre. Sin embargo, este hecho no afectó a la situación de las bases, y los británicos no se implicaron en este conflicto. Con todo, el Reino Unido permitió a los grecochipriotas que huyeran de los invasores turcos por la base de Dekelia, y ofrecieron ayuda humanitaria.
El avance turco fue detenido cuando alcanzaron la Base Soberana de Dekelia, principalmente para evitar la entrada del Reino Unido en la guerra. La zona de Ayía Napa se mantuvo así en manos grecochipriotas.
Ese mismo año, el gobierno británico decidió que las fuerzas británicas se retirarían por completo de Chipre, porque las bases en expansión se habían vuelto indefendibles a la luz de la creciente demanda de tropas en Irlanda del Norte y debido a la presión sobre el presupuesto de defensa. Estados Unidos había perdido el acceso a sus numerosas bases de inteligencia de señales en Turquía debido a su disputa política con Turquía tras la invasión de Chipre, y se opuso enérgicamente a cualquier retirada británica que le haría perder el acceso a la inteligencia de señales del GCHQ de Chipre. Estados Unidos acordó contribuir a los costos básicos y los británicos cancelaron el plan de cierre, aunque el número de fuerzas se redujo a aproximadamente 800 más 200 empleados civiles del GCHQ. El uso de la base por EE. UU. aumentó, como vuelos de espionaje de aviones Lockheed U-2 sobre Siria, aunque los vuelos eran generalmente de noche "para evitar la curiosidad local".
La República de Chipre ocasionalmente ha reclamado la anexión de Akrotiri y Dekelia, argumentando que las bases constituyen un extenso territorio que podría ser utilizado para el desarrollo comunitario. Los cuatro años subsiguientes a la independencia chipriota, el Gobierno británico pagó a la República de Chipre un monto como alquiler de las bases. Después del conflicto intercomunal de 1963-1964 el Reino Unido dejó de subvencionar a Chipre, denunciando que no había garantía de que ambas comunidades se beneficiarían igualmente de aquel dinero. El Gobierno chipriota aún reclama las contribuciones británicas desde 1964 hasta la actualidad, consideradas una deuda de más de mil millones de euros.

Conflicto con Chipre

En julio de 2001 se produjeron violentas protestas en Akrotiri y Dekelia por parte de chipriotas locales, indignados tras conocer los planes británicos de construir varias antenas de radio en las bases, como parte de una mejora del sistema de telecomunicaciones militares británicas en todo el mundo. Los vecinos habían manifestado que las antenas pondrían en peligro sus vidas y causar cáncer, así como el impacto negativo que produciría sobre la fauna del área. El Gobierno del nº10 de Downing Street negó estas acusaciones.
El Reino Unido no ha mostrado ninguna intención de ceder las bases, aunque sí ofreció 117 km² de tierras cultivables como parte del Proyecto Annan para Chipre, lo que fue rechazado. Actualmente, cerca de 3000 soldados de las British Forces Cyprus tienen su base en Akrotiri y Dekelia. Ayios Nikolaos, en la Base Soberana Oriental, es considerada una estación de espionaje de la red ECHELON.

Chipre.

La actual bandera de Chipre fue adoptada el 16 de agosto de 1960 y modificada el 24 de abril de 2006. Muestra un mapa entero de la isla de color cobre (metal que le dio fama a la isla durante toda su historia y del que deriva su nombre), con dos ramas de olivo en la parte de abajo, sobre fondo blanco (tanto el color como las ramas de olivo son símbolos de la paz). La bandera de Chipre fue elegida por el presidente de la República, Makarios III, en 1960, tras una propuesta de un maestro de escuela turcochipriota, İsmet Vehit Güney.El azul y el rojo (los colores de la bandera de Grecia y la bandera del Imperio Otomano, respectivamente) fueron evitados a propósito con objeto de hacer la bandera neutral. Sin embargo, hoy la bandera es vista como un símbolo de los grecochipriotas.



En campo de oro una paloma blanca llevando en su pico una rama
de olivo; en la base la cifra "1960", escrita en sable.



(en lengua griega: Κύπρος, romanizado: Kýpros, “cobre”; en turco, Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (en griego: Κυπριακή Δημοκρατία, romanizado: Kypriakí Dimokratía; en turco: Kıbrıs Cumhuriyeti), es un país insular en el Mediterráneo oriental, uno de los veintisiete que forman la Unión Europea. Está situado en la isla homónima y su forma de gobierno es la república presidencialista. Su territorio está organizado en seis distritos administrativos. Su capital es Nicosia.
Si bien es un Estado internacionalmente reconocido, solo controla dos tercios de la isla. El tercio restante (el norte de la isla) lo ocupó Turquía en 1974, instaurando la República Turca del Norte de Chipre. A este último territorio lo reconoce solo Turquía. En la isla también se encuentran las bases militares británicas de Acrotiri y Dhekelia. La isla de Chipre está situada en el mar Mediterráneo, 113 km al sur de Turquía, 120 km al oeste de Siria, y 150 km al este de la isla griega de Kastellórizo. Chipre ingresó como miembro de las Naciones Unidas el 20 de septiembre de 1960.
Geográficamente, Chipre pertenece al suroeste asiático (más específicamente, al Cercano Oriente), pero política y culturalmente se considera como parte de Europa.​ Históricamente, siempre ha sido un puente principal entre los tres continentes, África, Asia y Europa.​ En tamaño es la tercera isla más grande del Mediterráneo, después de Sicilia y Cerdeña. Esta isla tiene una longitud de unos 160 km, a los que hay que añadir los 72 km de un estrecho brazo de tierra situado en su extremo nororiental. La anchura máxima de Chipre es de 97 km.

Gobierno y política

El gobierno de Chipre se organiza de acuerdo con la constitución de 1960. En 2004 Chipre ingresó en la Unión Europea. 

Legislatura 

La Cámara de Representantes ( griego  : Βουλή των Αντιπροσώπων; Vouli ton Antiprosópon  ; turco  : Temsilciler Meclisi ) es el Parlamento de Chipre. Tiene 59 miembros elegidos por períodos de cinco años, 56 miembros por representación proporcional y tres miembros observadores que representan a minorías religiosas: cristianos maronitas , católicos romanos (Iglesia "latina") y ortodoxos armenios. 24 asientosse atribuyen a la comunidad turcochipriota. Sin embargo, desde 1964, los miembros turcochipriotas no han asumido cargos y no se han celebrado elecciones entre la comunidad turcochipriota, según lo dispuesto en la Constitución de la República. 
A pesar de esta anomalía, la Cámara mantuvo vacantes los escaños asignados a la comunidad turcochipriota. Estos escaños siguen estando disponibles para los parlamentarios turcochipriotas siempre que sean elegidos de acuerdo con las normas de la Constitución.

Presidencia 

El Presidente de la República de Chipre es el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno de la República de Chipre. El sistema de gobierno presidencial instalado en Chipre es un sistema de gobierno presidencial completo, único dentro de la Unión Europea. El cargo existe desde la creación del estado en 1960.

La República de Chipre se encuentra dividida en cuatro distritos administrativos:

Distrito de Lárnaca
Distrito de Limassol
Distrito de Nicosia
Distrito de Pafos

Nicosia 

(en griego: Λευκωσία, pronunciado /lefko'sia/) es la ciudad más grande de la isla de Chipre. Situada sobre el río Pedieos, y al igual que la isla, la ciudad de Nicosia también está dividida: la parte sur es la capital de la República de Chipre, y la parte norte es la capital de la República Turca del Norte de Chipre. En los tiempos antiguos, la ciudad fue conocida como Ledra, y era uno de los doce reinos antiguos de la isla de Chipre. Nicosia ha sido la capital de la isla por más de mil años, y fue conquistada por los francos, los venecianos, los turcos y el Imperio británico.
El centro histórico de Nicosia está encerrado dentro de un gran muro medieval construido por los venecianos. Ese muro es hoy el monumento más conocido de la ciudad. Las puertas y los bastiones de ese muro hoy albergan edificios importantes, como el Ayuntamiento. La parte norte de la ciudad está ocupada por el gobierno turco chipriota, y funciona como capital de la República Turca del Norte de Chipre, un Estado solo reconocido por Turquía. Nicosia es hoy la única capital dividida del mundo.
La ciudad se desarrolla con un ritmo rápido y tiene un nivel de vida de los más altos en el mundo. Además, es la sede de la Universidad de Chipre y de otras tres universidades privadas.

Ubicación

A 480 km al este de Grecia (costa oriental de la isla de Rodas), a 415 km al norte de Egipto, 130 km al oeste de la República Árabe Siria, y 94 km al sur de Turquía.

Griego chipriota

El griego llegó originalmente a Chipre junto a los colonos griegos entre los siglos xii-xi a. C.​ La fecha de las primera inscripción conocida en griego chipriota se remonta aproximadamente al 1000 a. C. El griego chipriota contemporáneo, la lengua materna de los grecochipriotas, evolucionó a partir del koiné bizantino tardío, bajo la influencia de los idiomas de los diversos colonizadores de la isla. El griego chipriota difiere notablemente del griego moderno estándar,​ especialmente en su fonología, morfología y vocabulario; volviendo a esta variedad difícil de entender para los hablantes de otras variedades de griego o incluso puede llegar a ser ininteligible para algunos. El griego chipriota tiene una tradición literaria que floreció antes de la conquista otomana de 1571.
El griego moderno estándar ha sido el idioma de instrucción en la educación grecochipriota desde finales del siglo xix (en aquel momento katharevousa) y es el idioma utilizado por los medios de comunicación en griego del país (aunque con influencias reconociblemente grecochipriota). 
De hecho, los grecochipriotas son diglósicos, con el griego estándar siendo la variedad culta (enseñada en la escuela) mientras que el grecochipriota es considerado como la variedad baja (adquirida de forma natural). Esta situación da lugar a un continuo dialectal que ha experimentado nivelación y koineización durante mucho tiempo. La lengua estándar ejerce una influencia constante sobre la vernácula, y los hablantes de grecochipriota mezclan y alternan el uso entre las dos variedades en entornos formales. Se ha pensado que la tendencia existente entre los grecochipriotas a "minimizar las diferencias entre las dos variedades"  ayuda a preservar la diglosia en circunstancias que de otro modo habrían llevado a la desaparición de la variedad vernácula.
Muchos turcochipriotas tradicionalmente (antes de 1974 ) tenían fluidez en grecochipriota, lo que significa que este sirvió como la "lengua franca vernácula" de la isla. Algunos turcochipriotas eran monolingües en griego. 

Población total

 • Censo (2018) 956 8004​ hab.
 • Densidad 103.42 hab./km²

Literatura.
Esta moneda se emite para conmemorar al poeta chipriota Vasilis Michaelides con motivo del centenario de su muerte. Vasilis Michaelides, con el carácter épico de su poesía, ha sido reconocido como el poeta nacional de Chipre. Habiendo participado como voluntario en las luchas nacionales, escribió excelentes poemas patrióticos. Además, se ha distinguido como un destacado poeta lírico y como uno de los poetas idiomáticos (vernáculos) más importantes de Chipre. La moneda, que representa un retrato del poeta, ha sido diseñada por George Stamatopoulos. La moneda fue acuñada por la Casa de la Moneda griega.


La producción literaria de la Antigüedad incluye la Cipria, un poema épico, probablemente compuesto a finales del siglo vii a. C. y atribuido a Estasino. La Cipria es uno de los primeros ejemplares de la poesía griega y europea. El chipriota Zenón de Citio fue el fundador de la escuela filosófica estoica.
La poesía épica, especialmente los "cantos acríticos"​ floreció durante la Edad Media. Dos crónicas, una escrita por Leontios Machairas y otra por Georgios Boustronios, abarcan toda la Edad Media hasta el final de la dominación franca (siglo iv-1489). Los poemas de amor escritos en griego chipriota medieval datan del siglo xvi. Algunos de ellos son verdaderas traducciones de poemas escritos por Petrarca, Bembo, Ariosto y G. Sannazzaro.​ 
Muchos eruditos chipriotas huyeron de Chipre en tiempos difíciles, como Ioannis Kigalas (c. 1622-1687), que emigró de Chipre a Italia en el siglo xvii; varias de sus obras han sobrevivido en libros de otros eruditos.
Hasan Hilmi Efendi, poeta turcochipriota, fue premiado por el sultán otomano Mahmud II el que se dice fue el "sultán de los poemas".
Entre las figuras literarias grecochipriotas modernas se encuentran el poeta y escritor Kostas Montis, el poeta Kyriakos Charalambides, el poeta Michalis Pasiardis, el escritor Nicos Nicolaides, Stylianos Atteshlis, Altheides, Loukis Akritas y Demetris Th. Gotsis. Dimitris Lipertis, Vasilis Michaelides y Pavlos Liasides son poetas populares que escribieron poemas principalmente en el dialecto chipriota-griego. 

Entre los principales escritores turcochipriotas se encuentran Osman Türkay, dos veces nominado al Premio Nobel de Literatura, Özker Yaşın, Neriman Cahit, Urkiye Mine Balman, Mehmet Yaşın y Neşe Yaşın.

En la literatura mundial hay una presencia cada vez más fuerte de escritores chipriotas emigrados, tanto temporales como permanentes, así como de escritores chipriotas de segunda y tercera generación nacidos o criados en el extranjero, que a menudo escriben en inglés. Esto incluye a escritores como Michael Paraskos y Stephanos Stephanides.
Los ejemplos de Chipre en la literatura extranjera incluyen las obras de Shakespeare, con la mayor parte de la obra Otelo de William Shakespeare ambientada en la isla de Chipre. El escritor británico Lawrence Durrell vivió en Chipre desde 1952 hasta 1956, mientras trabajaba para el gobierno colonial británico en la isla, y escribió el libro Bitter Lemons (Limones amargos) sobre su estancia en Chipre, que ganó el segundo premio Duff Cooper en 1957.

Trasporte

Chipre es uno de los tres únicos países de la UE en los que los vehículos circulan por el lado izquierdo de la carretera, un remanente de la colonización británica (los otros son Irlanda y Malta)
Chipre tiene dos aeropuertos internacionales: el aeropuerto internacional de Larnaca y el aeropuerto internacional de Paphos.
Los principales puertos son Limassol y Larnaca, que dan servicio a carga, pasajeros y cruceros.




Juego de tronos y la política.-a ; Las 50 leyes del poder

vídeos sobre juego de tronos Las 50 leyes del poder para convertirte en El Padrino. 19/05/2023 El sociólogo, politólogo, escritor, podc...